Medio ambiente

Así será el futuro pulmón verde de Dénia, el Parque Bosc de Diana

El equipo de gobierno pretende sacarlo a licitación el próximo mes de abril, con un plazo de ejecución de 20 meses
Infografía del futuro Parque Bosc de Diana. / Redacción

Ya conocemos cómo será el «gran pulmón verde» de Dénia, el futuro Parque Bosc de Diana.

El alcalde, Vicent Grimalt, el vicealcalde, Rafa Carrió y los concejales de Territorio y Calidad Urbana, y Parques y Jardines, Maria Josep Ripoll y Pepe Doménech, respectivamente, han presentado, en la mañana del viernes 28 de marzo, las características de este «proyecto que nos hacía mucha ilusión», ha remarcado el primer edil. El futuro gran pulmón verde de Dénia, un «gran espacio donde disfrutar», ha apuntado.

Y es que Grimalt ha recordado que este proyecto se remonta al ejercicio 2007, cuando gobernaba PSPV y Bloc en coalición, pero que se «guardó en un cajón», tras la moción de censura. Ahora se retoma, con la intención de sacarlo a licitación el próximo mes de abril.

Tanto el munícipe, como la edil de Territorio han incidido en que este se ejecutará con cargo a los fondos europeos Next Generation. Con un presupuesto de más de 3 millones de euros, 2 millones de euros procederán de Europa, el resto será a cargo a las cuentas municipales.

Ripoll ha explicado que si bien el área de intervención abarca más de 51.100 metros cuadrados, entre los parkings del pabellón Joan Fuster y el del Camí de Sant Joan (con una inversión de alrededor de 5 millones de euros), la actuación a ejecutar en esta primera fase, consistirá en «colmatar la parte central, entre el pabellón y el parking del Bosc de Diana», en total, unos 36.000 metros cuadrados. Esta primera fase se sacará a licitación en abril, y posteriormente se «acabarán las zonas de sendos aparcamientos».

Características

El futuro Parque Bosc de Diana contempla: un jardín con recorridos con diferentes pavimentos, diversas instalaciones para desarrollo de actividades, una gran ágora central, zona de picnic, calistenia, parque infantil, laguna y pequeñas colinas, que harán las veces de «miradores».

Doménech ha profundizado en las especies vegetales a plantar. De hecho, se plantarán alrededor de medio millar de especies arbóreas autóctonas como llidoners, algarrobos, almendros, oliveras o pinos piñoneros; así como diferentes tipos de praderas y huertos en las secciones del paseo.

El edil de Parques y Jardines también ha resaltado la importancia de los recursos hídricos, ya que parte de la subvención europea va destinada a este aspecto, de ahí la laguna interior.  En cuanto al mantenimiento del parque, Doménech ha explicado que se sacará a licitación, y supondrá la contratación de cuatro trabajadores.

El plazo de ejecución estimado es de 20 meses, y la intención del equipo de gobierno es poder iniciar las obras de cara a finales de este año 2025.

Por último, Carrió ha resaltado que este pulmón verde es «una estrategia de modelo de ciudad», en la línea de «modelo de ciudad amable, saludable y sostenible», en definitiva, ha apuntado «una ciudad mediterránea«. Otro aspecto que ha resaltado el vicealcalde es que «su integración dentro de la ciudad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *