Deportes

El CD Dénia acusa al Ayuntamiento de boicotear su cantera

El club ha redactado un comunicado donde se indica que se bloquea la ampliación de su cantera por parte de la concejalía de deportes
Campo Municipal Diego Mena / Javier Zamora

El CD Dénia ha emitido el siguiente comunicado donde se muestra su desacuerdo por la respuesta que se les ha dado por parte del edil de deportes. Valen Alcalá.

Comunicado CD Dénia

Este miércoles, 26 de marzo, una delegación del Club Deportivo Dénia —representado por Roberto Colom, Toni Lledó y Kike Cervera, directores general, deportivo y de comunicación del Club— ha tenido una reunión con la concejalía de deportes de la ciudad, encabezada por su titular, Valentín Alcalá. En ella, la entidad grogueta ha buscado fortalecer las relaciones con el consistorio, a quienes se ha trasladado el agradecimiento por las ayudas y facilidades prestadas, así como las disculpas por las abroncadas relaciones del pasado reciente.

Además, el encuentro ha servido para abordar la posibilidad de ampliar la cantera de nuestra entidad en la propia Denia. Actualmente, el Club cuenta únicamente con cinco equipos (dos seniors y tres juveniles); si bien, tiene la posibilidad por espacio y horarios de formar hasta seis más —dos cadetes, dos infantiles y dos alevines—, lo que supondría un crecimiento deportivo y social fundamental. Con esta vía, muchas familias de chavales que jugasen en nuestra nueva base se ligarían al día a día de la entidad, lo que permitiría incrementar la masa social y la asistencia a los partidos, sobre todo del primer equipo.

Sin embargo, es de recibo informar a nuestros socios y aficionados que la negativa que hemos encontrado a la formación de estas nuevas categorías viene argumentada porque el Ayuntamiento no quiere que el FB Dénia juegue contra el CD Dénia, una situación que ya sucede en juveniles, donde aparentemente no supone un problema. En este sentido, sólo nos queda esperar que el FB Dénia se posicione a favor nuestro para que, con los horarios de que disponemos actualmente, podamos conformar los seis equipos de cantera necesarios para apuntalar nuestro crecimiento social y deportivo. Si no, la única vía posible para llevar a cabo este irremediable paso adelante pasará por crear estas nuevas categorías lejos de nuestra querida ciudad.

El Club Deportivo Dénia reitera que no quiere quitarle nada a nadie, sino simplemente recuperar masa social para hacer crecer a la institución, como pasa en cualquier otro sitio. ¿Qué club de una ciudad del tamaño y prestigio de Denia, máxime con la historia y solera del nuestro, tiene sólo cinco equipos en su estructura? Avanzar en este aspecto es imprescindible. Olvidémonos del apelativo “Academia” y ensoñaciones que no se otean en el horizonte próximo: lo fundamental es que el Club necesita crecer y no le hace falta ningún horario más de los que hay disponibles actualmente para crear seis equipos de tres categorías nuevas.

Por ello, como el Club Deportivo Dénia es una entidad abierta a toda la sociedad dianense, rogamos al Fútbol Base Dénia, a cuyo presidente intentó contactar sin éxito el director general de nuestro Club vía Facebook, la búsqueda conjunta de una solución justa y sensata, porque no es por falta de espacio.

Nos consta que los responsables de su entidad son grandes aficionados del CD Dénia, y esta es la oportunidad perfecta de que se suban al barco, lleguemos a un acuerdo para que podamos hacer más equipos y, así, luchemos juntos por que nuestra histórica institución, que trasciende al paso efímero de cualesquiera que sean sus temporales responsables, pueda crecer acorde a las posibilidades que ofrece una ciudad como la nuestra.

Sobre el (no) acuerdo de filialidad entre ambas instituciones

Por otro lado, en cuanto al inexistente acuerdo de filialidad con el Fútbol Base Dénia del que se ha venido hablando en los últimos tiempos, el Club Deportivo Dénia estaría encantado de llevarlo a cabo si tuviera alguna utilidad práctica aparte de un mero apretón de manos que no va más allá de una fotografía. No es posible llevar a cabo un acuerdo de filialidad de cadetes, infantiles o alevines si no disponemos de cadetes, infantiles o alevines.

El único fruto que saldría de este hipotético acuerdo sería que alguno de nuestros juveniles necesitase tirar mano de un jugador cadete, pero con tres equipos de que disponemos en esa franja resulta francamente improbable. Por el contrario, si se permitiera a nuestro Club participar en esas categorías en nuestra propia ciudad, por supuesto que estaría encantado de firmar un acuerdo; si no, carece completamente de sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *