
A raíz del expediente de inicio de revocación, por parte de la Conselleria, de las competencias delegadas en el Ayuntamiento de Dénia para la construcción de la segunda residencia y centro de día para personas dependientes en la ciudad, ‘Hay Debate‘, el espacio de opinión de Dénia FM, ha analizado esta situación.
Para ello, ha contado con la participación de Maria Josep Ripoll, edil de Territorio y Calidad Urbana de Dénia (PSPV-PSOE); Maria José Garcia, edil de Compromís per Dénia; Carlos Barona, concejal del grupo municipal del PP; Félix Redondo, portavoz y concejal de Vox; y Mario Vidal, portavoz y concejal de Gent de Dénia.
Intenso debate el que ha suscitado esta materia sobre la futura construcción de esta infraestructura sociosanitaria para la ciudad. De hecho, según se ha puesto sobre la mesa, según la ratio, Dénia necesitaría alrededor de 300 plazas, y en la actualidad, solo cuenta con las 90 de la Residencia de la Tercera Edad de Santa Llúcia.
Preguntados por si se construirá la segunda residencia de Dénia, respuestas dispares. Desde el equipo de gobierno, Ripoll ha reconocido que «por ahora, no somos muy optimistas», después de que la Conselleria haya iniciado el expediente de revocación, al que el equipo de gobierno ha alegado, y ha criticado la falta de intención de la Conselleria de construir esta infraestructura «no al menos como está planteada».
Por su parte, García ha considerado que se terminará construyendo «pero no sabemos cuándo», augurando que «no será una residencia de gestión pública«, responsabilizando a la Generalitat Valenciana, sospechando que su intención es «impulsar el modelo Cotino».
Desde la oposición, Barona ha indicado «no disponer de una bola de cristal», lamentando que no se ha sabido aprovechar la subvención de 9 millones de euros para su construcción, y que hayan pasado cuatro años y no se haya construido la residencia. Incidiendo en «los muchos incumplimientos» por parte del gobierno local y «deficiencias» en el proyecto.
Para Redondo se necesitan no una, sino dos o tres residencias más. Ha criticado que se haya «mareado la perdiz» con el tema de gestión pública o privada, ya que «el vecino lo que quiere es una residencia» ha sentenciado, apuntando que «la gestión es indiferente».
Y Vidal considera que «a corto plazo» no se verá construida la segunda residencia; criticando que desde el ejecutivo local «se han dormido en los laureles». Pero además, el edil ha lanzado una pregunta a las representantes del equipo de gobierno, «si dejarían que una empresa privada construyera su residencia, ¿el Ayuntamiento lo admitiría?»
Desde el ejecutivo dianense se ha defendido la gestión pública de esta infraestructura, y se ha señalado la «intención de parar el proyecto» por parte del gobierno de la GVA. Las deficiencias del proyecto ha sido otro de los temas puestos sobre la mesa por parte de la oposición, «que se han ido subsanando» según las representantes del ejecutivo; así como las dudas de que pueda estar finalizado a fecha de junio de 2026, para cumplir con los plazos marcados por Europa, ya que se trata de una subvención de fondos europeos, que «son finalistas».
Escucha aquí el debate: