Política municipal

Calp mejora la señalización urbana

Asimismo, el Ayuntamiento muestra su apoyo al sector pesquero y regula la tenencia responsable de mascotas
Avenida Ejércitos Españoles. / Redacción

El Ayuntamiento de Calp ha aprobado, en pleno municipal, la mejora de la señalización informativa de sus calles, con el objetivo de facilitar la orientación urbana en Calp tanto a residentes como a visitantes.

La actuación contempla un estudio detallado para detectar puntos críticos y zonas turísticas clave. Gracias a ello, se instalarán señales más visibles y actualizadas, favoreciendo la circulación de vehículos y peatones, y mejorando el acceso a lugares emblemáticos y al patrimonio local de Calp.

Sector pesquero

En otro punto del orden del día, el Consistorio ha expresado su respaldo al sector pesquero local, presentando alegaciones a la nueva regulación propuesta en la Política Pesquera Común.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado la necesidad de “defender los intereses económicos y sociales de un sector clave para la economía local, así como para el mantenimiento de las tradiciones culturales y gastronómicas de la localidad”.

El Ayuntamiento de Calp trabajará para que las políticas europeas no perjudiquen a la pesca artesanal y tradicional. Entre los puntos más destacados del manifiesto figuran: la revisión de los datos sobre la reducción de la flota pesquera, la compensación económica por la recogida de residuos marinos, y la modificación del cálculo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) en el Mediterráneo, priorizando la especie más vulnerable.

Bienestar animal

Asimismo, se ha dado luz verde a la aprobación inicial de la nueva Ordenanza municipal sobre la tenencia y convivencia de animales de compañía. Esta normativa busca fomentar la convivencia responsable entre propietarios de mascotas y el resto de la ciudadanía.

La ordenanza establece la obligación de recoger los excrementos de animales en espacios públicos de forma inmediata para garantizar la higiene y salubridad en Calp. Además, todos los animales de compañía deberán estar identificados con microchip y registrados en el censo municipal. También se prevén campañas informativas para concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas.

Finalmente, fuera del orden del día, se ha votado permitir que, de forma transitoria, el Ayuntamiento asuma el abono de las ayudas de emergencia social, paralizadas desde el 1 de enero de 2025 por la falta de firma del Contrato Programa 2025-2028 entre la Generalitat y las entidades locales. Dicho contrato es clave para la financiación de servicios sociales, incluyendo estas ayudas esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *