
La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Dénia acoge una conferencia especial sobre la Sábana Santa de Turín, organizada por la Cofradia de la Santíssima Sang,. Este evento contará con la presencia de D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, reconocido profesor de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y Presidente del Centro Nacional de Sindonología, quien será el encargado de impartir la charla.
La conferencia, titulada La Sábana Santa a la luz de la Ciencia, se llevará a cabo el próximo sábado 12 de abril a las 20:30 horas en la Iglesia Parroquial, tras la misa. Este evento es una excelente oportunidad para los fieles y cualquier interesado en profundizar en los estudios científicos que se han realizado sobre la famosa reliquia.
¿Qué conocemos sobre la Sábana Santa?
La Sábana Santa de Turín es una tela de lino que se conserva en la Catedral de San Juan Bautista en Turín, Italia. Se cree que esta sábana fue la que envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión, aunque su autenticidad como la auténtica «sábana» de Cristo es objeto de debate desde hace siglos.
La historia de la Sábana Santa se remonta al siglo XIV, cuando se documenta por primera vez en la ciudad de Lirey, Francia, aunque se cree que pudo haber estado en otras localidades antes de ese momento. Desde ese periodo, ha estado en diversos lugares de Europa y finalmente, en 1578, llegó a Turín, donde se encuentra hasta la fecha. A lo largo de los siglos, ha sido venerada por muchos fieles, pero también ha sido objeto de controversias y estudios científicos.
Para los creyentes, la Sábana Santa es una de las reliquias más importantes. La imagen de la sábana se ha interpretado como un testimonio visual del sufrimiento y la muerte de Cristo. Aunque muchos consideran que la Sábana Santa es un objeto de veneración, hay otros que, al ser escépticos sobre su autenticidad, la consideran más bien un símbolo de la pasión de Cristo.