
La Generalitat ha completado las obras de ampliación del vial de acceso al puerto de Dénia, una actuación que, según ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, «agilizará el tráfico, sobre todo en los meses de verano cuando la afluencia de pasajeros es mayor, y contribuirá al desarrollo económico de la zona».
Martínez Mus ha visitado el acceso al Moll de la Pansa junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y la Comisionada de la Generalitat en el Puerto de Dénia, Pepa Font, para supervisar el resultado de las obras, que han supuesto una inversión de 573.000 euros.
El conseller ha subrayado que la mejora de este vial «es crucial» para optimizar la infraestructura y mejorar la calidad de vida tanto de los ciudadanos como de los turistas que transitan por esta importante vía.
El proyecto ha incluido la ampliación de la carretera de tres a cuatro carriles, así como la creación de itinerarios peatonales de al menos dos metros de ancho, la instalación de pilonas urbanas para mejorar la seguridad de los viandantes, y la renovación de la red de alumbrado, entre otras mejoras.
Obras de regeneración
Martínez Mus ha afirmado que la costa de Dénia está afectada por deslindes, actualmente son 13,8 kilómetros de costa afectados por tres procesos diferentes que el Ministerio de Transición Ecológica mientras están pendientes obras de regeneración por parte del Gobierno.
En este sentido y con el objetivo de proteger las viviendas de los deslindes de Les Marines de Dénia que propone el Ministerio, Martínez Mus ha avanzado que “la Generalitat apuesta por la protección y por ello, ya tenemos lista la solución para desbloquear el proyecto de regeneración de las playas de Dénia”.
De este modo, ha confirmado que en la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana se va a introducir una disposición adicional “para que el Gobierno no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes”. De esta forma, la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión, independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial. Para ello, se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas.