Entrevistas

Hoy, en ‘Els Quatre Cantons’, se ha debatido sobre los recursos hídricos en la Marina Alta

Figuras políticas comarcales han analizado la gestión del agua, las soluciones y los retos frente al futuro hídrico en la comarca

Hoy, como cada viernes, en Onda Cero Dénia Marina Alta hemos tenido tertulia política. En Els Quatre Cantons hemos debatido un tema clave para la comarca: la gestión de los recursos hídricos en la Marina Alta.

¿Está preparada la Marina Alta para afrontar su futuro hídrico?

La situación actual es preocupante. Tres años consecutivos de sequía severa han puesto en jaque los acuíferos, llevando incluso a algunos municipios como Teulada-Moraira, Benitatxell o El Verger al límite durante el pasado verano, con restricciones drásticas y distribución de agua potable mediante camiones cisterna.

Nuestros invitados han coincidido en señalar que esta crisis no es puntual, sino estructural, agravada por años de falta de planificación y coordinación comarcal.

En la mesa de hoy hemos contado con Sergi Ferrús, alcalde de Pedreguer y presidente de la MACMA, Juan Manuel del Pino, concejal de Territorio y Aguas del Ayuntamiento de Calp y Maria Josep Ripoll, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Dénia.

¿Soluciones reales o parches temporales?

Durante la tertulia, se ha analizado el papel crucial de infraestructuras como la desaladora de Xàbia, cuya ampliación está prevista para abastecer a otros municipios vecinos. También se ha debatido sobre la importancia y aceptación social de la reutilización de aguas residuales para usos agrícolas y urbanos, y se ha insistido en la necesidad de interconectar las redes de agua de distintos municipios.

Otra cuestión clave ha sido el impacto del turismo en el consumo de agua y si el crecimiento urbanístico de la comarca es sostenible con los recursos hídricos actuales.

Coordinación y responsabilidad política

Los invitados han reconocido que es necesaria una verdadera coordinación comarcal a través de un organismo fuerte como podría ser un Consorcio Comarcal del Agua, para gestionar de manera más eficiente las infraestructuras, compartir recursos y actuar rápidamente en situaciones críticas.

Finalmente, todos los participantes han destacado la necesidad urgente de desarrollar campañas de concienciación ciudadana, impulsar planes específicos de ahorro y eficiencia hídrica, y revisar los planes urbanísticos para adaptarlos a la realidad actual del agua.

Un debate que, una vez más, pone sobre la mesa la urgencia de tomar decisiones claras y ambiciosas para garantizar un futuro sostenible en materia de agua en la Marina Alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *