Semana Santa

La Passió de Ondara atrae a más de un millar de personas

La escenificación se consolida con un nuevo enfoque que resalta la participación de los personajes femeninos y nuevos escenarios
Foto de familia. / Foto-Vídeo-Estudi Cameraman

Ondara vivió una noche espectacular, el sábado 12 de abril, con la escenificación de La Passió, un evento que, en su XXXI edición, alcanzó una de las cifras de público más altas de su historia, con la participación de más de un millar de personas.

Este evento, que forma parte de la Semana Santa de Ondara 2025, ha ganado relevancia como un reclamo cultural y turístico en la comarca.

La representación, que se realizó con un espectacular montaje en diversas ubicaciones del casco urbano de Ondara, como Prado, la Plazoleta de las Escuelas, la Plaza Mayor, y la Plaza de Toros, contó con la participación de 80 actores de todas las edades.

La Asociación La Pasión de Ondara, la Parroquia Santa Anna, la Junta Central de Cofradías, y el colectivo Júniors M.D, con el apoyo de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ondara, fueron los encargados de organizar el evento.

El concejal de Fiestas y Tradiciones de Ondara, Miguel Gomis, ha destacado el magnífico montaje y la excelente escenificación de la obra, subrayando los cambios y novedades de este año, como la incorporación de más personajes femeninos y el mejoramiento de los escenarios, como la escena de Pilatos, donde se incluyó el personaje de Clàudia, la esposa de Pilatos. Este año, el público pudo disfrutar de una representación más dinámica y detallada que nunca.

La obra, que se representó íntegramente en valenciano, revivió los últimos momentos de la vida de Jesucristo a través de siete escenas clave: La Santa Cena, La Oración en el Huerto de los Olivos, El Juicio ante el Sanedrín, El Juicio ante Pilatos, El Juicio ante Herodes, La Condena de Muerte de Jesús, y La Crucifixión. Cada escena tuvo lugar en diferentes puntos del casco urbano, lo que permitió al público seguir de cerca la evolución de la historia, integrándose plenamente en la representación.

La representación, que comenzó con la Santa Cena en el Prado, continuó con escenas en varios puntos emblemáticos, como la Plaza de Toros, la Plazoleta de las Escuelas, y la Plaza Mayor, culminando con la crucifixión en el muelle de Prado.

Este espectáculo, que ya es un referente cultural de la localidad, fue acompañado de magníficos escenarios y vestuario, y unas credibles interpretaciones que hicieron que el público se sintiera parte de la historia.

La Pasión de Ondara, que comenzó en 1987 como un Via Crucis representado por niños y educadores del movimiento Júniors M.D, ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una representación teatral urbana a gran escala, consolidándose como uno de los principales eventos culturales de la Semana Santa de Ondara.

Desde 1994, cuando se decidió trasladar la obra a las calles de Ondara, la representación de La Pasión ha seguido evolucionando, con mejoras en la escenografía y en la participación del público, lo que la ha convertido en un atractivo tanto para los vecinos como para los visitantes de la comarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *