Hay Debate

La problemática de la vivienda en la Marina Alta, a debate en Dénia FM

El espacio de opinión 'Hay debate' ha profundizado en la necesidad de precios asequibles, viviendas públicas, políticas locales y okupación

La vivienda se ha convertido en el principal problema en España. Y la Marina Alta, con más de 5.000 viviendas vacías en Dénia o 3.000 en Xàbia, no es ajena a esta problemática de acceso a la vivienda, el aumento de precios, la escasez de oferta, o la falta de la construcción de Viviendas de Protección Pública.

El espacio de opinión ‘Hay Debate’, del lunes 14 de abril, ha profundizado en esta problemática, con la participación de Benito Mestre, presidente de Cedma; Juan Luis Cardona, concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Xàbia (PP); Rafa Carrió, concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Dénia (Compromís) y Maria Josep Ripoll, edil de Territorio en Dénia (PSPV-PSOE).

Para comenzar, Mestre se ha referido a la situación actual del mercado inmobiliario en la Marina Alta, en «buen momento, en términos de demanda», pero en el que «la oferta no cubre la demanda». Una situación de «precios altos, llevado por esa diferentes entre oferta y demanda, por el encarecimiento de los costes de construcción y otras circunstancias, y la escasez de suelo para promover». Momento actual en el que «cierta parte de la población, con un poder adquisitivo más bajo» no puede acceder a una vivienda. Ha subrayado la necesidad de la colaboración público-privada para la  construcción de vivienda social a precios asequibles. La «no demonización» del sector de las viviendas turísticas ha sido otro de los temas que ha abordado.

La inseguridad jurídica creada por la Ley de Vivienda ha sido uno de los puntos coincidentes entre Mestre y Cardona y el «miedo del propietario de poner su vivienda en alquiler», ha indicado el concejal popular, a lo que el empresario ha apuntado la fuga que está provocando (esta ley) «hacia la vivienda de alquiler turístico» precisamente por esa inseguridad jurídica del propietario.

Cardona, Carrió y Ripoll han detallados las políticas locales que se están llevando a cabo, desde sus respectivos Ayuntamientos, en materia de vivienda. Es el caso de la moratoria de la suspensión de expedición de certificados de compatibilidad para viviendas turísticas en sus cascos; los estudios encargados a la Universidad de Alicante sobre el alquiler turístico; la solicitud por parte de Dénia como zona tensionada (no aceptada); ayudas a la rehabilitación de viviendas en Dénia; el 30% mínimo de los sectores de desarrollo del PG dianense para Vivienda Pública; poner las viviendas de la Sareb al abasto de la gente a precios asequibles; o la adhesión de Xàbia al Plan Viu de la GVA; entre muchas otras.

También los ediles nacionalista y socialista del equipo de gobierno dianense han incidido en la preocupación por los «grandes inversores especuladores», o el fomento y la potenciación del alquiler, cultura que sí se tiene en otros países europeos. El tema de la okupación ha sido otro de los abordados por los invitados.

Escucha aquí el programa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *