
Con la llegada de la Semana Santa, se pone en marcha la primera gran campaña turística del año en Dénia, un momento clave para el municipio y sus principales reclamos: las playas.
El concejal del área, en el Ayuntamiento de Dénia, Pepe Doménech ha visitado el ‘Primer café’ de Dénia FM para detallar los trabajos que se están llevando a cabo de cara a dejar el litoral dianense accesible y listo para el disfrute de visitantes y turistas, durante esos días vacacionales.
Doménech ha asegurado que se ha puesto a punto, de cara a Semana Santa, la playa urbana de El Raset, mientras que en la Marineta Cassiana, se dejará la posidonia hasta mayo. Entre otras actuaciones que su departamento está llevando a cabo figura la retirada de cañas del litoral, arrastradas todavía por los últimos temporales y la DANA del pasado mes de octubre de Valencia; así como la retirada de la arena arrimada a los muros de las casas, para amontonarla, «por si viene algún temporal», y desde el 1 de marzo ha entrado en servicio la criba para permitir que la playa «esté accesible y para el disfrute» de los usuarios.
De cara a las próximas fechas, el edil ha indicado que se han retirado los diques de arena, en las playas, pero se mantendrán los de posidonia, que hasta junio no se pueden retirar. Ha incidido en la importancia de la posidonia, y ha respondido a las críticas del PP dianense respecto a su no retirada durante el verano.
También ha recordado la normativa respecto a la presencia de canes en las playas de Dénia.
Nuevo contrato de limpieza
Respecto al nuevo contrato de limpieza de playas, el edil ha explicado que se firmó el 1 de marzo con la empresa adjudicataria, que ahora dispone de cinco meses para aportar todo el material y maquinaria, y posteriormente se procederá a la firma del acta de replanteo. El deseo del concejal es que la planta de tratamiento de algas sea una realidad el año que viene.
Por otro lado, ha apuntado que esta semana se ha firmado convenio con el Instituto de Ecología del Litoral para que lleve a cabo un estudio de la flora y fauna de la zona de playa del BlayBeach (totalmente erosionada), para poder remitir a Costas, para ver si pueden permitir el volcado de arena, para «dejar la zona adecentada».
Por último, también se ha referido a las actuaciones que se están llevando a cabo, en la playa de La Almadrava, término de Els Poblets, para limitar el aparcamiento de autocaravanas en primera línea; a semejanza de otras actuaciones que ya se han ejecutado en zonas del litoral de Les Rotes, como entre el restaurante Helios y El Pegolí, y en la zona de El Trampolí.
Escucha aquí la entrevista: