Sociedad

Juan Tent: «El Museu Fester de Calp constituye un hito arquitectónico contemporáneo»

El salón de plenos del Ayuntamiento acoge la presentación en sociedad del futuro museo, ubicado en pleno casco antiguo
Momento de la presentación del futuro Museu Fester. / Canal de YouTube del Ayuntamiento de Calp.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Calp acogía, en la tarde del martes 8 de abril, la presentación del futuro Museu Fester, a ubicar en pleno casco antiguo, en la plaza de España. El acto contaba con la participación de la alcaldesa, Ana Sala y los arquitectos Juan Tent y María Mas, de Ingeniería Procon.

Sala explicaba ante los presentes, que el Consistorio adquirió hace tres años la Casa Poquet Beltrán, dotacional privado, expropiándola. La munícipe añadía que, desde el primer momento, tenían claro que el objetivo de este inmueble iba a ser convertirlo en el futuro Museu Fester de la ciudad, «para revitalizar y dinamizar el casco antiguo».

La alcaldesa apuntaba que las obras se licitarán pronto. El presupuesto asciende a 1,3 millones de euros, de los cuales, casi medio millón se financiarán con fondos europeos Next Generation, «subvención que ya tenemos concedida», aseguraba, y el resto se financiará con fondos propios municipales. El plazo de ejecución es de 10 meses.

Características

Tent era el encargado de detallar las características del futuro museo, que «alojará las tradiciones más queridas», pero también se busca «convertirse en una pieza clave del tejido urbano, integrándose en el casco antiguo». El arquitecto incidía en que este inmueble «constituye un hito arquitectónico contemporáneo«. El edificio, apuntaba, está concebido para crear un «diálogo con los volúmenes de alrededor». De hecho, la «fachada se proyecta como una segunda piel, con piezas de celosía de cerámica».

Con 400 metros cuadrados de superficie, se divide en tres niveles diferenciados: planta baja y dos plantas superiores.

La segunda planta, de 87 metros cuadrados, es la dedicada a la Semana Santa, fiestas del Carmen, La Merced, fiestas patronales y los toros. La primera planta, de 170 metros cuadrados, se destina a la fiesta de Moros y Cristianos, con distintos ambientes, con panel para cada bando, zona para el Miracle, la evolución de la fiestas, y maniquíes en los que exponer los trajes. También habrá una zona de exposiciones y almacenamiento.

En la planta baja, de 160 metros cuadrados, el elemento más destacable es la sala multimedia; como un «espacio abierto para generar relación directa entre el interior y el exterior» del museo, detallaba Tent, quien indicaba que el edificio está concebido para que la visita se realice «de arriba a abajo».

En definitiva, concluía que el Museu Fester se plantea como «un lugar vivo que promueve el encuentro, la memoria colectiva y el orgullo por nuestras tradiciones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *