Turismo

'Garrot' protesta por la masificación turística con una pancarta de 15 metros en cala Barraca

La agrupación autodenomina su movimiento como antituristificación
Miembros de la agrupación protestante en cala Barraca / Torniquete

Torniquete, grupo de acción antituristificación en la Marina Alta, realizó el pasado sábado una acción de protesta contra la masificación turística en la comarca. Desplegaron una pancarta de 15 metros de longitud en Cala Barraca, en Jávea.

Con esta acción, el colectivo pretende denunciar la turistificación que sufre la Marina Alta. La turistificación es el proceso a través del cual una zona se convierte únicamente en un enclave turístico. Garrot aseguran que los servicios, las instalaciones, los comercios de los diferentes pueblos pasan a orientarse y concebirse pensando más en la turista que en los residentes permanentes.

Cala Barraca y el cartel de protesta | Garrot

La agrupación denuncia que el turismo masivo está convirtiendo a la Marina Alta en un “parque temático para visitantes”. Además, comentan que el beneficio económico "recae en unos pocos a cambio de derechos de los locales".

Sobre la elección del lugar de protesta, remarcan que “Cala Barraca, históricamente, ha sido un refugio para los pescadores locales, quienes utilizaban sus casitas para guardar las barcas y los herrajes de pesca. Hemos realizado la acción en este lugar porque queremos llamar la atención sobre cómo estos espacios han sido colonizados por el turismo y cómo se ha excluido a la ciudadanía local de su disfrute”.

Garrot remarca que el modelo de turismo que se está imponiendo en la comarca "no sólo está destruyendo el entorno natural, sino que también desplaza a la población local, aumenta los precios de la vivienda y precariza las condiciones laborales".

Acción de protesta | Garrot

Una comarca para los que la habitan

La agrupación con estas protestas pretende reivindicar que "la Marina Alta es para los que la habitan". Entre las consecuencias que Garrot lista se encuentran diversas que afectan a todo el territorio:

1. Aumento del precio de la vivienda: El aumento de la demanda de segundas residencias y apartamentos turísticos dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda para los residentes.

2. Masificación y pérdida de identidad

3. Degradación medioambiental

4. Sobrecarga de infraestructuras: carreteras, agua, saneamiento de aguas, sistema sanitario, playas, etc.

5. Dependencia económica: el monocultivo del turismo como única fuente de riqueza hace que la economía de la comarca se vuelva vulnerable.

6. Desplazamiento de comercios locales: La afluencia de turistas atrae a cadenas internacionales. Los pequeños comercios tradicionales son desplazados.

7. Gentrificación.

dar una respuesta

Tu Dirección de Correo electrónico sin Publicada Sera. Los campos obligatorios estan Marcados con *