Medio ambiente

Calp y Benissa solicitan fondos FEDER para renaturalizar el barranco del Quisi

El proyecto "Espai Verd i Blau del Mediterrani" busca eliminar especies invasoras y mejorar la biodiversidad con un presupuesto de 2,25 millones
Reunión entre los Ayuntamientos de Calp y Benissa con CHJ en el barranc del Quisi. / Ayuntamiento de Calp

Los Ayuntamientos de Calp y Benissa han unido fuerzas para solicitar ayudas europeas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, con el objetivo de llevar a cabo la renaturalización del barranco del Quisi.

El proyecto, largamente reivindicado por ambos municipios, busca mejorar la seguridad del barranco, incrementar la biodiversidad y reducir el riesgo de desbordamientos en episodios de lluvias torrenciales.

Para ello, se eliminarán cañaverales de Arundo Donax, una especie invasora que obstruye el cauce, mediante la técnica de solarización, sustituyéndolos por especies autóctonas. «Este proyecto no solo mejorará la resiliencia de la zona ante inundaciones, sino que también creará una gran vía verde que conectará Calp y Benissa», han señalado fuentes municipales.

El presupuesto total del plan asciende a 2,25 millones de euros, de los cuales 1,4 millones se destinarán a Benissa, abarcando 6,5 kilómetros del barranco, y 850.000 euros a Calp, para 5,2 kilómetros del Quisi. El 60% de la financiación provendría de fondos europeos FEDER.

Estrategia Calp Blau

Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructura Verde y Azul Local «Calp Blau», una estrategia municipal para hacer de Calp una ciudad más sostenible y resiliente ante el cambio climático. Además de la renaturalización del barranco del Quisi, el Ayuntamiento de Calp busca obtener financiación europea para otras iniciativas ambientales, como la creación de jardines verticales y cubiertas verdes en edificios públicos, la ampliación de huertos urbanos y la regeneración de dunas.

El presupuesto global de esta estrategia asciende a 3,5 millones de euros, con una ejecución prevista en tres años.

Con estos proyectos, Calp y Benissa avanzan hacia un futuro más ecológico, apostando por la recuperación de espacios naturales y el desarrollo de infraestructuras verdes que favorezcan el bienestar ambiental y social de sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *