Entrevistas

Hoy, en ‘Els Quatre Cantons’, se ha debatido el futuro de la comarcalización en la Marina Alta

Figuras políticas de la comarca han analizado los beneficios y desafíos de una mejor gestión supramunicipal

Hoy, como cada viernes, en Onda Cero Dénia Marina Alta ha tenido lugar un nuevo debate. En la tertulia de Els Quatre Cantons, se ha analizado la posibilidad de una comarcalización efectiva en la Marina Alta, así como el papel de las mancomunidades en la gestión de los servicios públicos. Se trata de una cuestión que ha generado debate en los últimos años, ya que muchos municipios comparten problemáticas comunes, pero han continuado gestionándolas de manera individual.

La Marina Alta, una comarca desconectada o con oportunidades de cooperación?

La Marina Alta es una comarca caracterizada por una gran diversidad territorial y económica. Municipios turísticos como Dénia o Calp conviven con pueblos más pequeños y rurales, lo que ha generado desigualdades en el acceso a infraestructuras, transporte y servicios públicos.

Ante este escenario, la pregunta que se ha planteado hoy ha sido clara: ¿es necesaria una estructura comarcal más fuerte para gestionar servicios de manera conjunta y optimizar recursos?

Actualmente, la comarca cuenta con diferentes mancomunidades, como la Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta, con sede en Ondara, y la MASSMA (Mancomunidad de Servicios Sociales de la Marina Alta), que presta servicios sociales a 22 municipios. Sin embargo, muchos consideran que estas entidades podrían haber ampliado su gestión para mejorar la coordinación en áreas como infraestructuras, movilidad, turismo y gestión de residuos.

Cuatro números 1 de la política comarcal han debatido sobre la comarcalización

Para analizar esta cuestión, el programa ha contado con la participación de cuatro alcaldes de la Marina Alta, representantes de diferentes sensibilidades políticas y con experiencia en la gestión municipal.

Entre los temas clave que se han tratado en la tertulia, han destacado las ventajas y retos de la comarcalización, el papel de las mancomunidades y la viabilidad de un modelo de gobierno comarcal similar al de otras regiones, como Aragón o Cataluña.

Además, los contertulios han debatido sobre la gestión de infraestructuras y movilidad, una de las grandes demandas históricas de la comarca. ¿Es posible una red de transporte público eficiente y comarcal? ¿Cómo pueden los municipios trabajar conjuntamente para mejorar carreteras, conexiones ferroviarias y otras infraestructuras necesarias?

También se ha analizado el impacto de la cooperación en ámbitos como el turismo y la sostenibilidad. ¿Se podría haber coordinado mejor la promoción turística para evitar la saturación de algunas zonas y distribuir mejor la afluencia de visitantes?

Finalmente, se ha abordado una cuestión fundamental: ¿es viable una comarcalización efectiva en la Marina Alta o hay demasiadas diferencias entre municipios para llevarla a cabo? ¿Qué pasos se deberían dar para reforzar la colaboración intermunicipal y garantizar un desarrollo equilibrado de la comarca?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *