Política

Primera reunión de la comisión de investigación sobre el cementerio de Calp

El foco del grupo ha sido estudiar lo ocurrido con los traslados de nichos entre 2010 y 2016
Primera reunión de la comisión de investigación sobre el cementerio de Calp / Aj. Calp

La Comisión de Investigación del Cementerio Municipal «Parque del Descanso Eterno» de Calp ha iniciado oficialmente sus trabajos con una primera reunión en la que participaron representantes de todas las formaciones políticas del Ayuntamiento. Esta comisión se formó tras el acuerdo plenario de noviembre con el objetivo de esclarecer posibles exhumaciones irregulares llevadas a cabo sin el consentimiento de los herederos legales.

Encabezada por el concejal Marco Bittner, la comisión está integrada por miembros del gobierno local, representantes de todos los grupos municipales y técnicos especializados del consistorio. En esta primera sesión se establecieron las bases de trabajo y la metodología que seguirá la investigación.

La comisión se compone por miembros de todas las corporaciones municipales | Aj. Calp

Un plan de trabajo detallado

Uno de los acuerdos adoptados fue la periodicidad de las reuniones. Se decidió por unanimidad que la comisión se reunirá cada tres meses, con posibilidad de convocar sesiones extraordinarias si el avance de la investigación lo requiere.
Para garantizar la transparencia, los miembros recibieron un informe técnico inicial elaborado por el responsable del cementerio municipal. En este documento se detallan los procedimientos y registros de los traslados de restos realizados entre 2010 y 2016. Según este primer análisis, se identificaron aproximadamente 45 casos que requieren una revisión más exhaustiva.

El plan de investigación también contempla un estudio del marco normativo vigente durante el período analizado, la revisión de los procedimientos administrativos aplicados y un análisis comparativo con otros municipios para determinar si las prácticas seguidas en Calp se ajustaban a los estándares habituales.

La primera sesión se ha centrado en analizar las exhumaciones irregulares | Aj. Calp

Patrones bajo sospecha

El análisis preliminar ha permitido detectar algunos patrones que serán objeto de especial atención. Entre ellos, destaca la concentración de traslados en determinados periodos, con picos en 2012 y 2015, así como la posible aplicación de criterios selectivos en la asignación de nichos, incluyendo factores como la nacionalidad de los fallecidos.
Otro punto abordado fue la posibilidad de adoptar medidas de reparación para las familias afectadas. Aunque aún no se han definido acciones concretas, la comisión ha comenzado a estudiar diferentes opciones que se debatirán en futuras sesiones.
El presidente de la comisión, Marco Bittner, declaró: «Nuestro compromiso es realizar un trabajo riguroso y transparente que esclarezca lo sucedido y establezca las responsabilidades correspondientes. También buscamos garantizar que situaciones similares no vuelvan a producirse, reforzando si es necesario los protocolos y la normativa municipal».

Participación ciudadana y próximos pasos

Con el fin de recabar más información, la comisión ha habilitado un canal específico en la Secretaría Municipal para que cualquier ciudadano que disponga de datos relevantes pueda aportar su testimonio o documentación.
La próxima reunión está prevista para junio de 2025, momento en el que se presentará un informe preliminar con los primeros avances de la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *