
El conflicto laboral entre los bomberos del Consorcio Provincial de Alicante y la Diputación sigue sin visos de resolución. Tras la reunión mantenida ayer entre la Junta de Personal y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, junto al presidente-delegado en el parque de bomberos de San Vicente, el colectivo considera que no se han producido avances significativos y anuncia nuevas medidas de presión.
El encuentro, que se prolongó durante más de dos horas y media, finalizó sin propuestas concretas que aborden lo que desde la plantilla definen como “graves deficiencias en la gestión operativa” del Consorcio. En declaraciones posteriores, la Junta de Personal ha lamentado que la respuesta de la Diputación se haya limitado a comprometerse a cumplir acuerdos ya firmados, sin entrar a valorar los problemas estructurales que, según denuncian, afectan a la calidad del servicio público de emergencias.
Desde la representación sindical se subraya que la raíz del conflicto no radica únicamente en las condiciones laborales, sino en una gestión que consideran ineficaz y que compromete la prestación de un servicio esencial. En este sentido, responsabilizan directamente a los máximos representantes políticos del mantenimiento del conflicto tras esta última reunión.
En respuesta, y en una decisión adoptada este 8 de abril, la Junta de Personal ha acordado incrementar las medidas de presión. Entre ellas, destacan nuevas concentraciones durante los plenos municipales de Benidorm y Formentera del Segura, que se suman a la protesta ya prevista a las puertas de la Diputación durante el próximo pleno del mes de mayo.
Punto de vista de la Diputación
Por su parte, el Consorcio rechaza, a través de un comunicado, cualquier medida de presión que busque «perturbar el buen funcionamiento de la mesa de negociación, especialmente aquellas relacionadas con el cese del DOI (departamento operativo de intervenciones), que no tienen relación con las condiciones laborales que se están negociando».
«Lamentamos profundamente que algunos agentes sociales no prioricen la negociación y el diálogo y recordamos que el Consorcio ya ha tomado medidas para crear un clima de diálogo favorable», aseguran en el comunicado.
Tensión en la Marina Alta
En la comarca de la Marina Alta, estas tensiones ya han tenido consecuencias visibles. Desde la nit de la cremà de las Fallas, ya pudimos ver que los parques de bomberos de Dénia y Benissa han visto reducidas sus dotaciones mínimas. Actualmente, los efectivos han pasado de 9 a 8 en Dénia y de 5 a 4 en Benissa, una disminución directamente vinculada a la negativa de los bomberos a colaborar fuera de su jornada laboral como forma de protesta.
Aunque recientemente se anunció la incorporación de 35 nuevos bomberos al Consorcio, los representantes sindicales advierten que esta cifra solo sirve para cubrir vacantes ya existentes. Insisten en la necesidad urgente de crear al menos 60 nuevas plazas para garantizar un servicio eficaz, especialmente en zonas con alta demanda como la Marina Alta, donde la cobertura en temporada alta es clave para la seguridad ciudadana.
El conflicto sigue abierto y, a falta de avances concretos, todo indica que las movilizaciones continuarán escalando en las próximas semanas.