
La reciente aprobación en Les Corts Valencianes de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana ha sido recibida con especial atención por las asociaciones de Dénia que buscan la defensa de las comunidades afectadas por los deslindes.
Entre ellas, la Associació de Platja Deveses-Basot, la Associació d’Afectats per la Llei de Costes y la Associació de Defensa de les Platges Nord de Dénia han participado en un encuentro con el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la aprobación de la ley.
El conseller destacó que esta normativa “cumple nuestro compromiso y protegemos nuestros núcleos costeros de los deslindes”, subrayando la importancia de la norma como la primera autonómica que busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y sociales.

Protección y participación
Martínez Mus hizo hincapié en el carácter participativo del proceso legislativo: “Se ha contado con todos los posibles afectados, entidades, ayuntamientos y asociaciones. Se ha escuchado a todos y se han tenido en cuenta muchas de sus alegaciones”. Para las asociaciones de Dénia, esta apertura al diálogo supone un paso significativo hacia la protección de sus territorios, muchos de ellos afectados históricamente por las delimitaciones y restricciones impuestas por la ley estatal.
La nueva ley recoge aspectos que hasta ahora no tenían una solución clara, como el reconocimiento de los núcleos costeros tradicionales y la regulación de espacios como las marjales, además de establecer la primera protección específica de la posidonia, aunque este es un punto que no todos comparten.
Recordemos que por parte de los agentes políticos de la Marina Alta, como es el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, esta nueva ley autonómica no parece cumplir con la división de competencias. En la visita de abril por parte del conseller de Medio Ambiente junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana a raíz de las obras del puerto dianense, ambos aseguraron que se iba a introducir una disposición adicional “para que el Gobierno no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes”. Grimalt, ante estas afirmaciones, aseguró que «el informe está hecho y que una regeneración vaya a pasar por encima de un decreto o de unas normas europeas como la Red Natura 2000, me ha dejado un poco extrañado».
Herramientas para los ayuntamientos
El conseller también señaló que la norma permitirá a los gobiernos locales, “de todos los signos políticos”, ofrecer respuestas más eficaces a las particularidades de cada costa. Para las asociaciones de Dénia, que han sufrido durante años los efectos restrictivos y a veces descoordinados de las políticas estatales, esta nueva legislación podría facilitar una gestión más ajustada a sus necesidades y realidades.
Asimismo, la ley contempla medidas para vigilar posibles resoluciones estatales que perjudiquen la costa valenciana, la creación de un inventario de terrenos degradados y bolsas de suelo para reordenar zonas no recuperables. Estas acciones son vistas con esperanza por las asociaciones locales, que buscan un equilibrio entre desarrollo, protección ambiental y conservación de su forma de vida.
Valoración del president Carlos Mazón
En la reunión con las asociaciones, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, expresó que la ley “dona seguretat als propietaris i oferix un futur a les nostres platges”, poniendo énfasis en la seguridad jurídica y la sostenibilidad del litoral valenciano.
Destacó además la necesidad de mantener un “medi ambient equilibrat davant d’un ecologisme radical que no té cap raó de ser”, lo que ha sido interpretado por las entidades como un reconocimiento al papel de las comunidades locales y su derecho a preservar su entorno sin imposiciones extremas.