
El Ayuntamiento de Dénia, a través de la Concejalía de Juventud, organiza junto a Diverbot la segunda edición del torneo provincial de la World Robot Olympiad (WRO), que se celebrará el viernes 7 de junio de 9 a 14 horas en el pabellón Joan Fuster. La entrada es libre y abierta a todo el público.
Más de 20 equipos formados por niños y jóvenes de entre 6 y 18 años participarán en este evento que busca acercar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) a las nuevas generaciones mediante el diseño y programación de robots autónomos.
Desafío internacional con sello local
La WRO es una competición de ámbito internacional que cada año plantea un reto temático global: en esta edición, los equipos deberán enfrentarse al desafío de «El futuro de los robots». Existen distintas categorías según edad y nivel técnico: RoboMission, RoboBasic, Future Engineers y RoboSport.
El objetivo no es solo competir, sino también desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el pensamiento lógico y creativo, o la toma de decisiones bajo presión, todo ello en un entorno lúdico y motivador.
Camino hacia la final nacional en Cáceres
Los equipos llevan meses preparándose para esta prueba: han diseñado, construido y programado sus robots con la esperanza de lograr una plaza en la final nacional, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en Cáceres.
Los ganadores del torneo en Dénia obtendrán el pase directo a esa final, donde competirán con los mejores equipos del país y podrán optar a la fase internacional de la WRO.
Apoyo institucional y empresarial
La organización del evento corre a cargo de Diverbot, entidad con amplia experiencia en robótica educativa y participación en torneos internacionales de la WRO en países como Alemania o Panamá. En esta edición, colaboran como patrocinadores The English Institute, Pineda Electrodomésticos, Borrell, Gelwisa y la Fundación Baleària.
El concejal de Juventud de Dénia, Valen Alcalà, ha subrayado que “es fundamental impulsar iniciativas que acerquen la ciencia y la tecnología a los jóvenes de forma participativa y motivadora. Apostamos por un modelo educativo que despierte vocaciones y prepare a las nuevas generaciones para un futuro lleno de oportunidades”.