
Hoy, en la tertulia política comarcal ‘Els Quatre Cantons’, emitida desde Onda Cero Dénia Marina Alta, se ha abordado uno de los grandes debates estructurales que afectan al presente y futuro de los municipios: la privatización o la gestión pública de los servicios esenciales. Desde el suministro de agua hasta la limpieza, pasando por la sanidad, la educación o la atención social, los ayuntamientos enfrentan decisiones clave sobre cómo prestar estos servicios.
¿Lo público garantiza derechos? ¿Lo privado ofrece eficiencia?
El debate ha contado con una mesa representativa: Maria Josep Ripoll, portavoz socialista en Dénia; Ferran Lloret, portavoz de Compromís de Pedreguer; y Rebeca Merchán, concejala de Calp.
Tanto Ripoll como Ferran han coincidido en defender la gestión pública directa como pilar de los servicios esenciales. Para ambos, la sanidad, la educación y el transporte deben quedar al margen del mercado: “hay derechos que no se pueden mercantilizar”, ha afirmado Ferran, mientras que Ripoll ha alertado de los recortes y cambios de modelo de la Generalitat, especialmente en materia social.
En cambio, Merchán ha reivindicado una visión más liberal y abierta a la externalización, siempre que haya control y garantías. Además, ha lanzado también una reflexión crítica hacia las administraciones: “las administraciones deben ser más eficaces y más rápidas, porque ahora mismo todo va demasiado lento”.
Coincidencias comarcales: movilidad, inversión y estrategia
Pese a las diferencias ideológicas, los tres han coincidido en la necesidad urgente de mejorar los servicios públicos comarcales, con mejores conexiones entre municipios, mayor inversión en movilidad y transporte público, y una estrategia coordinada entre administraciones. El tren, el refuerzo del servicio de autobuses o la mejora del acceso a la educación o la atención social en pueblos pequeños han salido como ejes comunes.