Sociedad

Xàbia acoge el acto de entrega de las banderas azules de la Comunitat Valenciana

Dénia y Teulada Moraira reciben un reconocimiento por buena práctica ambiental
Entrega de la bandera azul en la playa La Grava en Xàbia / Tino Calvo

La Marina Alta consolida su posición como uno de los territorios costeros más reconocidos de la Comunitat Valenciana, con 23 banderas azules que ondearán este verano en sus playas, puertos y clubes náuticos.

Durante el acto oficial de entrega, celebrado esta mañana en la playa de La Grava de Xàbia, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, destacó el papel protagonista del litoral alicantino: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España, un reconocimiento que distingue no solo la calidad de nuestras playas y puertos, sino también el esfuerzo constante de nuestros municipios por proteger y poner en valor el litoral”.

Entrega de banderas azules | Tino Calvo

Dénia y Teulada Moraira, reconocidos por restaurar sus dunas

Uno de los puntos más destacados ha sido el incremento de reconocimientos en Dénia, que suma una nueva bandera azul en la playa de Punta Negra, ubicada en Les Rotes. Con esta incorporación, la ciudad alcanza las siete playas galardonadas: Les Bovetes, Les Deveses, Les Marines, Marineta Cassiana, Punta Negra, Punta del Raset y Els Molins.

Reconocimiento a Dénia y Teulada Moraira | Tino Calvo

Además, Dénia ha recibido un certificado europeo por buena práctica ambiental por su proyecto de voluntariado para restaurar el sistema dunar, mientras que Teulada-Moraira ha sido distinguida por la realización de talleres de concienciación sobre el ecosistema de dunas en la playa. Ambos reconocimientos forman parte de la campaña internacional Good Practices Campaign 2023–2025, destacando así el compromiso de los municipios de la Marina Alta con la educación ambiental y la conservación del litoral.

Otros municipios mantienen su reconocimiento en 2025. Calp conserva sus tres distintivos para Cantal Roig, La Fossa y Arenal-Bol. En Xàbia, ondearán de nuevo en La Granadella y La Grava, mientras que Teulada-Moraira revalida sus dos en El Portet y Les Platgetes. También Benissa mantiene sus banderas en las calas Baladrar y Fustera, y El Poble Nou de Benitatxell conserva la de la Cala del Moraig.

Entrega de banderas azules | Tino Calvo

Puertos y náuticos 

En cuanto a las instalaciones náuticas, la Marina Alta mantiene seis banderas azules en sus puertos y clubes náuticos, entre ellos el Real Club Náutico Dénia, Marina Dénia, Club Náutico Jávea, Real Club Náutico Calpe, Club Náutico Les Bassetes (Benissa) y Club Náutico Moraira.

La comarca se reafirma así como un referente del turismo náutico y sostenible en la Comunitat Valenciana, que este año ha alcanzado la cifra récord de 164 banderas azules, liderando nuevamente el ranking nacional.

Durante el acto, el conseller Martínez Mus remarcó la importancia de seguir avanzando: “Las banderas azules que hoy se entregan son símbolo de un trabajo bien hecho, de respeto a nuestro entorno y de orgullo compartido por los municipios costeros”. Añadió, además, que el objetivo para 2026 es ampliar estos reconocimientos en colaboración con los ayuntamientos, como el caso de Xàbia, que trabaja ya para recuperar la bandera azul de la playa del Arenal.

El proyecto de mejora del emisario submarino de la red de depuración de Jávea, dotado con 1,5 millones de euros, es una de las actuaciones clave para alcanzar este objetivo.

Un litoral que genera riqueza

La costa de la Comunitat Valenciana, que representa el 15 % del PIB autonómico, destaca también por su valor ecológico, con una red de parques naturales, zonas húmedas y espacios protegidos. En este contexto, la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana busca preservar los valores naturales sin renunciar al desarrollo económico.

Tal y como indicó el conseller: “Esta ley marca un punto de inflexión en nuestra política de ordenación del territorio”, subrayando la necesidad de proteger elementos clave como la posidonia oceánica, fundamental para la biodiversidad marina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *