Cultura

Art al Vent 2025 expondrá 87 telas desde los balcones de Gata de Gorgos

En esta XXII participan artistas llegados de una veintena de países diferentes
Imagen de archivo de la edición de Art al Vent 2021. / Miriam Pagán

Del 27 de junio al 20 de julio se celebra la XXII edición de Art al Vent, en Gata de Gorgos, que se consolida como el evento cultural de referencia para inaugurar la temporada estival en el municipio, considerado, además, como la muestra de arte textil al aire libre más importante de España. 

Tras el cambio de fechas probado en la pasada edición, desde la concejalía se ha decidido mantener su celebración al inicio del verano con el objetivo de “desestacionalizar el turismo y mostrar un pueblo más amable con comercios y establecimientos de hostelería abiertos al público”, ha indicado la edil de Cultura, Àngels Soler, durante la presentación.

Soler también ha subrayado que se mantiene el número de obras en exposición: un total de 87 telas que colgarán de los balcones de la calle Duquesa de Almodóvar y plaza Iglesia, y que proceden de 20 países distintos. Entre ellos se encuentran España, Reino Unido, Alemania, México, Argentina, EE.UU., Egipto, Japón, Italia, China, Taiwán, Rusia, Suecia, Brasil, Puerto Rico, Uruguay, Holanda, Chile, Venezuela y Canadá. Como en años anteriores, muchas de las piezas abordan temas de actualidad, como la DANA del 29 de octubre, y se ha incrementado también la participación de colectivos de la comarca.

Durante la presentación, la concejal ha recordado que el origen de Art al Vent está en la Escuela Municipal de Plástica Experimental A. Vives de Gata, dirigida por Josep Ginestar. De hecho, la primera edición de la muestra nació a partir de una exposición del alumnado de la escuela con motivo de la Feria Gata al Carrer.

Por su parte, Ginestar ha destacado el carácter plástico de la exposición, pero sin olvidar su raíz tradicional: “la relectura de una tradición que se mantiene firme en el municipio como es colgar colchas desde los balcones de las casas en los días de fiesta”. Precisamente este año se vivirá una circunstancia inédita: el domingo 29 de junio, la procesión recorrerá la calle la Bassa, coincidiendo con la instalación de Art al Vent y las tradicionales colchas.

Además, Ginestar ha resaltado el impacto positivo de la muestra para el municipio, señalando que Art al Vent “se ha convertido en una seña de identidad del pueblo y lleva el nombre de Gata en todo el mundo” gracias tanto a los artistas participantes como a los visitantes que comparten sus fotos y experiencias. La exposición, añadió, actúa también como dinamizador del comercio local.

Soler también ha avanzado detalles sobre la programación cultural que acompañará a la muestra, invitando a vecinos y visitantes a “salir a la calle durante las noches de verano”. Habrá conciertos, charlas, visitas guiadas y otras actividades. Entre ellas, destaca el II Encuentro de Llata, que se celebrará el domingo 6 de julio bajo el título “Mujeres y Llata”, una cita abierta a la participación tanto de personas del municipio como de la comarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *