
El Ayuntamiento de Dénia y la Fundación MARQ han presentado este martes el proyecto expositivo “Dénia, arqueología y museo”, una ambiciosa muestra que reunirá por primera vez algunos de los hallazgos más valiosos de la historia de la ciudad, muchos de ellos dispersos por museos internacionales como el Louvre de París o el Museo de Bellas Artes de València. La exposición podrá visitarse en el MARQ de Alicante entre noviembre de 2025 y abril de 2026.
El acto ha contado con la participación del vicepresidente de la Diputación y responsable de Cultura, Juan de Dios Navarro; el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; el director del MARQ, Manuel Olcina; el regidor de Cultura de Dénia, Raúl García de la Reina; la directora del área de Arqueología y Museos, Massu Sentí; y el museógrafo del proyecto, Ángel Rocamora.
Un viaje 2.500 años por tierra y mar
La exposición reunirá 618 piezas entre cerámicas, monedas, relieves, esculturas, metales y objetos singulares como juguetes del siglo XX, muchas de las cuales se expondrán por primera vez. La muestra recorre más de 2.500 años de historia, desde el legado íbero y romano hasta el esplendor islámico, la cristianización y la transformación industrial de la ciudad.
Entre las piezas destacadas se encuentran la lápida funeraria de un visir del siglo XI cedida por el Louvre, el sepulcro de Severina del siglo V, el Sant Roc del XV, un dinar almorávide acuñado en Dénia y una colección excepcional de bronces islámicos fatimíes, considerada la más importante del Mediterráneo occidental.
Del Marq al Museo de Dénia
La exposición es fruto de un convenio entre el MARQ y el Ayuntamiento de Dénia que no solo contempla la exhibición temporal en Alicante, sino que prevé su instalación permanente en la nueva sede del Museo Arqueológico de Dénia en el Carrer Cavallers. El diseño museográfico ha corrido a cargo del estudio Rocamora Arquitectura, responsable también del centro de interpretación Dénia Ciudad Vigía.
Grimalt ha destacado que esta iniciativa “marca un antes y un después en la proyección del patrimonio dianense”, mientras que Olcina ha subrayado la relevancia internacional de esta exposición, tanto por su contenido como por su planteamiento didáctico, tecnológico y accesible.
Una apuesta por la difusión y la investigación
Además de la exposición, se editará un catálogo científico que incluirá artículos firmados por arqueólogos e investigadores de prestigio, como Gabriela Martín Ávila, Juan Manuel Abascal, Mauro Hernández o Rafael Trujillo. El fondo del Museo de Dénia, con más de 15.000 cajas catalogadas, ha sido clave para dar forma a esta muestra, que representa décadas de excavaciones y trabajo técnico.
La exposición será un hito para Dénia y para la provincia de Alicante, que verá cómo sus tesoros arqueológicos vuelven a reunirse bajo un mismo techo y con una mirada contemporánea.