Igualtat

El Orgullo LGTBI+ en la comarca, a debate en ‘Els Quatre Cantons’

La tertulia ha abordado las luces y sombras en torno a los derechos del colectivo en la Marina Alta, con posturas muy confrontadas

El espacio comarcal Els Quatre Cantons ha acogido este viernes 20 de junio un debate en torno al Orgullo LGTBI+ y la situación del colectivo en la Marina Alta. Han participado Félix Redondo (portavoz de Vox en la comarca), Javier Scotto (concejal de Igualdad de Dénia por el PSPV), Susana Mut (vicepresidenta de Gent de Dénia) y Alberto Robles (secretario comarcal de Més Compromís).

Diferencias sobre la percepción social

Félix Redondo ha considerado que actualmente no existe un problema real de rechazo en la calle. Por su parte, Susana Mut ha defendido que se ha avanzado mucho, aunque ha señalado que no todo debe enfocarse en términos de visibilidad o promoción.

Javier Scotto ha apuntado que aún se producen casos de discriminación, especialmente entre la juventud, y que las instituciones deben seguir trabajando en políticas que garanticen derechos y acompañamiento. Alberto Robles ha añadido que los datos muestran un aumento de las agresiones por orientación sexual respecto al año anterior.

Debate sobre la educación sexual y diversidad en las aulas

Uno de los puntos más debatidos ha sido el tratamiento de la diversidad sexual y de género en los centros educativos. Desde Vox se ha mostrado desacuerdo con el contenido de algunas charlas, mientras que Gent de Dénia ha expresado que la educación sexual debe estar más vinculada a profesionales sanitarios o familiares.

Desde Compromís y el PSPV se ha defendido que estas actividades no suponen una promoción, sino una herramienta de formación e inclusión. Se ha recordado que el contexto escolar es clave para prevenir el acoso por razón de identidad u orientación sexual.

Políticas públicas y contexto autonómico

Otro de los focos del debate ha sido el papel de la Generalitat Valenciana. Desde el PSPV y Compromís se ha criticado la supresión de ciertas ayudas, cambios normativos y la eliminación de partidas vinculadas a la diversidad. Se ha calificado la situación actual como un retroceso respecto a los últimos años.

Por parte de Vox se ha argumentado que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos sin distinción, y que el enfoque actual en diversidad no debe estar vinculado a privilegios o tratamientos diferenciados.

Visibilidad del colectivo y participación institucional

En el tramo final del debate, se ha mencionado el programa de actividades del Orgullo en Dénia, previsto para finales de agosto, con iniciativas orientadas a dar visibilidad al colectivo en el espacio público. También se ha comentado la ausencia del Partido Popular en esta edición del debate, aunque sin profundizar en valoraciones al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *