
A poco más de dos semanas del inicio de las fiestas patronales de Ondara, la Casa de Cultura acogió ayer la presentación del libro de fiestas de este año. Este volumen, que ha roto con la concepción tradicional, incorpora una gran variedad de contenidos históricos y documentales para enriquecer su oferta, proporcionando una mirada más profunda sobre la historia de las celebraciones y costumbres locales.
El profesor Andreu Almiñana, en representación de la Comisión de Fiestas de la Soledad 2025, fue el encargado de presentar el acto. Por su parte, el rector de Ondara, Ximo Silvestre, destacó la importancia de la conservación escrita de la historia. «Si no se diera constancia escrita de las cosas, se perdería el registro, y las generaciones futuras no podrían conocer el pasado», subrayó, resaltando también la tarea esencial del archivo parroquial en la preservación de esta memoria.

Un enfoque histórico y documental
La presentación también incluyó un reconocimiento al trabajo de los fotógrafos que han colaborado en el libro. Manolo Foto-Video, uno de los profesionales participantes, compartió los detalles de la creación de la portada. Esta imagen muestra el manto renovado de la Virgen, que fue fotografiado para la celebración del Centenario. «Monté un miniestudio con la ayuda de la Asociación de la Mare de Déu», explicó, revelando que el manto, cuando se fotografiaba, aparecía en diferentes tonalidades según la orientación de la luz, pasando de ser negro a un azul oscuro.
Además de las imágenes, el libro de fiestas de este año incluye una serie de artículos de expertos sobre temas históricos y culturales relevantes para Ondara. El filólogo Vicent Álvarez aporta una reflexión sobre la toponimia local, mientras que el pedagogo Carles Torres hace un recorrido por los juegos infantiles de los años 60 y 70. El profesor Sergi Mallol, junto con Robert Miralles, presenta un estudio sobre los diarios de Miquel Miralles, el médico de la localidad. También se dedica una sección a la residencia de Ondara, con un reportaje a cargo de Mónica Palonés y Silvia Silvera, que repasan los 30 años de esta entidad.

Uno de los momentos más emocionantes de la presentación fue el homenaje a Àlex Llamas, un joven de la quintada que nos dejó este año. En su memoria, el libro incluye una fotografía de él de cuando participó en las fiestas como festeret. Un gesto emotivo que conmovió a todos los asistentes.
En la recta final de la presentación, se repasaron otros contenidos del libro, como el conjunto fotográfico de la comisión, las imágenes de los festers más pequeños y las actividades de un año de preparativos. El volumen se cierra con el programa y la agenda de las fiestas que comenzarán el próximo jueves 10 de julio, con el encendido de luces y el repique de campanas desde el convento.