Dénia ha estado presente en la XVII Conferencia anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, celebrada en la ciudad francesa de Enghien-les-Bains.
Cerca de 200 ciudades de todo el mundo han abordado los retos y oportunidades de integrar la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo cultural y sostenible de las urbes. En la conferencia se destacó la importancia de una aplicación responsable de la IA en la gestión municipal, con un enfoque centrado en el ser humano y en poner a la ciudadanía en el centro de las políticas municipales.
«La Conferencia anual de la Red de Ciudades Creativas ha puesto de manifiesto su papel como centros de innovación para favorecer la inclusión y la lucha contra las desigualdades mediante el uso de la IA, siempre desde una perspectiva ética y con un enfoque hacia el bien común«, declaró un portavoz de la conferencia.
Durante el evento, se presentaron casos reales de aplicación de la IA en diferentes áreas de la gestión municipal. Además, se fomentó el intercambio de experiencias sobre innovación y desarrollo entre ciudades creativas.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, participó en el Foro de Alcaldes, reafirmando los compromisos establecidos en el Manifiesto de Braga, con el objetivo de hacer de la cultura un objetivo independiente dentro de la estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas. Estos compromisos están alineados con la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona.
La representación de Dénia también incluyó al director de la Oficina de Innovación y Creatividad, Florentino Terrades, y al concejal de Cultura y Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, quienes se reunieron con miembros de la Asociación Española de Ciudades Creativas de la UNESCO, que acudieron a la conferencia desde Francia. Entre ellos, se encontraban representantes de Llíria, Manises, Burgos, Valladolid y Valencia.
El encuentro sirvió además para compartir proyectos e iniciativas de las subredes temáticas de la Red de Ciudades Creativas, destacando especialmente las Ciudades Creativas de la Gastronomía, que agrupan a 56 ciudades a nivel global. El próximo encuentro anual de estas ciudades se celebrará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 en la ciudad mexicana de Mérida.
D*na Festival
La Conferencia anual también ha servido para que los representantes de Dénia establezcan contactos con responsables municipales de otras Ciudades Creativas de la Gastronomía, como las japonesas Tsuroka y Usuki, y la camerunesa Nkonsamba. Además, cinco ciudades de la red han confirmado su participación en la próxima edición del D*na Festival, que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre de 2025. Las ciudades confirmadas son Parma (Italia), Zahlé (Líbano), Mérida (México), Tsuroka (Japón) y Nkonsamba (Camerún).
Por otro lado, la secretaria de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Denise Bax, aprovechó la ocasión para agradecer la participación de Dénia en la Semana de la Gastronomía Sostenible, que tuvo lugar del 16 al 22 de junio. Durante esta semana, la cocinera Belén Escrivá, del restaurante La Xerna del Mar, presentó un menú especial a propuesta de Dénia.
Finalmente, se informó que la ciudad anfitriona de la Conferencia anual de la Red de Ciudades Creativas 2026 será Essaouira (Marruecos), Ciudad Creativa de la Música.