
El espacio comarcal Els Quatre Cantons de Dénia FM ha reunido a diferentes voces del ámbito festivo, político y vecinal para analizar el rumbo de las fiestas de Dénia en este 2025. Ellos son Raúl García de la Reina, concejal de Fiestas de Dénia, Félix Redondo, portavoz comarcal de Vox, Esteban Chornet, representante del Partido Popular de Dénia y Julio Quintana, representante de Gent de Dénia. La tertulia ha estado marcada por la comparación con años anteriores, el debate sobre los toros, los artistas contratados y la respuesta del público.
Tradición, identidad y sentimiento de pérdida
Julio ha expresado que echa de menos elementos festivos “de antaño”, como los castillos, el día del turista o la presencia de artistas de renombre. Una sensación que han compartido Esteban y Felix, quienes han lamentado la ausencia de actuaciones potentes y la progresiva desaparición de actos tradicionales como los toros. Desde Vox, se ha añadido que la programación se ha vuelto “más descafeinada”.
En cambio, Raúl ha señalado que las fiestas están “muy bien preparadas” y ha defendido que se están adaptando a nuevas realidades, aunque reconoce que la evolución implica renuncias. Ha explicado que algunos cambios, como la supresión dels bous a la mar a medio día por las altas temperaturas, responden a cuestiones prácticas.
El debate de los ‘bous a la mar’
Uno de los temas más sensibles ha sido el futuro de los bous a la mar. Vox ha reclamado su defensa sin matices, mientras que Raúl ha precisado que el recorte se debe a cuestiones de bienestar animal. Esteban ha advertido que en pueblos como Pedreguer “quitar los toros sería casi una ofensa”, mientras que Félix ha asegurado que si Vox gobierna, “volverán los toros como antes”.
También se ha debatido sobre el nombre de las fiestas: Raúl ha afirmado que no se puede modificar el nombre de Santíssima Sang, ya que tiene un origen histórico. Por su parte, Félix ha asegurado que ya no hay apenas actos religiosos vinculados al programa actual.
Artistas y programación musical: ¿suficiente nivel?
Sobre la contratación de artistas, se ha debatido el presupuesto ajustado. Raúl ha explicado que algunos nombres muy solicitados, como Ana Mena, están fuera del alcance económico, ya que “se llevaría todo el presupuesto”. Félix ha sugerido invitar a artistas como Chayanne, y Julio ha mencionado a Miguel Bosé.
Raúl asegura que la programación se valora en cuanto a la respuesta del público. Asegura que el año pasado se apostó por el rock, pero no funcionó, lo que ha llevado a cambios en esta edición, incluyendo espectáculos en valenciano, danza, monólogos y homenajes como el de Camilo Sesto o la actuación de Daniel Diges.
Público, seguridad y modelo de fiesta
García de la Reina ha llamado la atención sobre la necesidad de reforzar la seguridad durante las noches festivas: “hay mucha gente bebida, falta control y la Policía no siempre logra imponer autoridad”. Redondo ha respondido que esta labor corresponde a la concejalía de Seguridad y ha señalado que “la ciudadanía ha votado este modelo de fiestas”.
Desde Gent de Dénia se ha lamentado el vaciamiento progresivo de las verbenas y ha recordado que antes eran una referencia provincial. “Dénia era un ejemplo. Ahora, es una fiesta sin alma”, ha señalado Quintana. No obstante, Chornet y Quintana han apostado por dar un voto de confianza a esta edición de las fiestas del municipio.
Como cierre, Raúl ha reivindicado mantener elementos clásicos como las carrozas, mientras que otros han señalado la importancia de escuchar al público y recuperar el carácter integrador y comunitario de las fiestas.