
Menos de 24 horas después de su apertura al público, el martes 1 de julio, en la tarde del lunes 30 de junio se ha inaugurado oficialmente la piscina municipal cubierta de Xàbia, ubicada detrás del Palau Municipal d’Esports ‘Miguel Buigues Andrés’.
El acto, presidido por la alcaldesa Rosa Cardona y el director general de Deportes, Luis Cervera Torres, ha contado con la presencia de una alta representación de la corporación municipal xabiera, así como concejales de otras corporaciones anteriores, pero que también vivieron de cerca el expediente de estas instalaciones deportivas.
Cardona y Cervera han encabezado la visita a esta infraestructura, durante la cual se ha podido observar la corrección de deficiencias, que habían imposibilitado su apertura. Es el caso de la canaleta entre los dos vasos de agua (tal y como exigía Sanidad), o el arreglo de las pendientes de las duchas de los vestuarios, entre otras.
La munícipe ha resaltado que era «un día muy especial» porque «por fin abrimos las puertas de unas instalaciones muy esperadas». Ha agradecido a todos los técnicos municipales que han trabajado en el proyecto, por su «esfuerzo para que sea una realidad», así como a los alcaldes y concejales de Deportes «que han trabajado de largo, desde que se inició el expediente». Unas instalaciones que, ha resaltado, son el «resultado del trabajo con mucha ilusión, compartida por todos».
También ha querido agradecer a la Generalitat Valenciana por su «apoyo y aportación económica importante». No en vano, de los 6 millones de euros de proyecto, la mitad (haciendo números redondos) los ha aportado el Gobierno Valenciano.
Para Cardona, con la apertura de la piscina municipal cubierta «quien gana es Xàbia, ganamos en bienestar, ganamos en deporte, ganamos en inversiones para el futuro, gana el pueblo de Xàbia».
Por su parte Cervera ha agradecido a quienes lo han hecho posible. También ha tenido palabras para recordar a su antecesor en el cargo. El director general de Deportes ha manifestado que se trata de una «instalación que combina todas las actividades, en agua y en seco» y ha destacado que «es una ilusión muy grande» su inauguración.
Oposición
El líder de la oposición y del PSOE, José Chulvi ha resaltado que es «un día de alegría» por la «consecución de algo prometido muchos años».
El portavoz municipal socialista ha recordado la primera reunión que mantuvo cuando era alcalde con el entonces presidente de la GVA, Ximo Puig para «exigirle y pedirle» que la Administración Autonómica cumpliera con la piscina municipal, siendo en el Presupuesto de la GVA de 2017, cuando se incluyó la primera partida para este proyecto.
Chulvi también ha rememorado que fue en el año 2021 cuando se comenzó la construcción, paralizada por las consecuencias de incremento de precios, motivado por la guerra de Ucrania.
También ha tenido palabras para los concejales de Deportes que «han vivido el proceso de construcción de la piscina, Vicent Colomer (Compromís) y Albrto Tur (PSOE)», así como de los concejales de Obras, Paco Torres e Isabel Bolufer, ambos Socialistas.
El líder socialista ha incidido en que este proyecto comenzó con el Govern del Botànic y Ximo Puig al frente del mismo.
Por su parte, la portavoz municipal de Compromís, Carme Català ha reseñado que Xàbia es un «pueblo de excelencia deportiva» y ha subrayado la importancia de esta instalación para los deportistas, siendo el caso, sin ir más lejos, ha señalado para los triatletas, que «estaban pidiendo una piscina».
También ha recordado al Govern del Botànic y al ex concejal de Deportes, Vicent Colomer. Y ha manifestado que «ya se ha abierto», pese a llevar más de un año recepcionada por parte del Ayuntamiento.
Foto galería Tino Calvo:
¿Cuando se hará público el nombre del técnico que dió el ok a la piscina a pesar de las más de 70 deficiencias que existian? ¿Se ha apartado de sus funciones? ¿Se le ha trasladado a otro departamento? ¿Sigue con poder de decisión dentro del Ayto. de Xàbia? ¿Se investigará por qué dió el visto bueno tan rápidamente y sin una inspección o ni siquiera fue a visitarla? ¿Y qué empresa ha reformado y eliminado las deficiencias y cuanto le ha costado al pueblo de Jávea?