
«Dénia es desperta”. Ese fue el lema de la campaña electoral del PSPV-PSOE de Dénia en 2015, con Vicent Grimalt como candidato a la alcaldía. Comicios municipales que ganaron precisamente los socialistas, convirtiéndose Grimalt en alcalde, con pacto de gobierno, l’Acord del Castell, con Compromís per Dénia. Diez años lleva Grimalt al frente de la alcaldía-presidencia del Ayuntamiento de Dénia, en segunda legislatura, con mayoría absoluta; y en esta tercera, de nuevo con pacto con Compromís. Aunque, en base a ese acuerdo, Grimalt dejará la alcaldía el año que viene, para que el último año sea asumida por el vicealcalde, el valencianista Rafa Carrió.
El munícipe ha realizado balance de esta década en la reconoce que «de estar en la farmacia a ser el «máximo responsable» de la ciudad, la vida te cambia», apuntando que «la vida me cambió porque lo elegí» y asegurando estar «contento porque lo elegí yo».
Entre lo que ha tenido que dejar atrás, durante esta década, a nivel personal, la música y la banda de música. Y como alcalde, indica que «te engañas como todas las personas», subrayando que «hay costas que se quedarán por hacer, y que te gustaría haber visto hecho».
No obstante, si algo destaca también de estos dos lustros es que ha sido un gobierno local que «contacto directo con los vecinos y vecinas de Dénia», señalando, incluso, que «tiene mi número personal» y se ponen en contacto con él para comentarle problemáticas, como la de los jabalíes.
Precisamente, respecto a qué proyectos le habría gustado ver finalizados antes de dejar la alcaldía, en 2026, ha señalado la rehabilitación del antiguo matadero, o las obras de alcantarillado del Montgó.
En cuanto a la no construcción de la segunda residencia de personas mayores en la ciudad, reconoce que «es complicado de entender incluso para mí». Grimalt ha criticado que «hay quienes prefieren que gestionen empresas [en referencia a la Generalitat Valenciana] y otros para quienes los servicios públicos tienen que ser públicos [en referencia al equipo de gobierno de Dénia]». A su juicio, «la Generalitat Valenciana debería haber puesto más de su voluntad para que ese dinero que faltaba, los pusiera».
De cara a la campaña veraniega, asegura que «estamos preparados para el verano; pero pueden pasar imprevistos«, añadiendo que «esperamos que todo esté controlado».
Escucha aquí la entrevista: