
En una decisión unánime, el Ayuntamiento de Xàbia ha acordado que Amjasa, la empresa pública local, se haga cargo de la planta desaladora. Este acuerdo pone fin a un largo periodo de incertidumbre sobre la continuidad de la gestión privada, que hasta diciembre de 2023 estaba en manos de la multinacional Acciona. La medida marca un hito en la historia reciente del municipio, donde la gestión del agua pasa ahora a ser totalmente pública.
El traspaso de la gestión se formalizó en la última reunión de la Junta General de Amjasa, donde todos los grupos políticos mostraron su apoyo al plan, poniendo en evidencia un consenso que ha sido clave para desbloquear el futuro de uno de los recursos más esenciales para Xàbia. La planta desaladora, que hasta ahora funcionaba bajo un contrato prorrogado, será gestionada a partir de ahora por Amjasa, con lo que se garantiza la continuidad y el control local sobre el suministro de agua.
Un proyecto clave para la sostenibilidad de Xàbia
La desaladora de Xàbia se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para asegurar el abastecimiento de agua potable en la localidad, especialmente en años de sequía prolongada. Este proyecto, que nació de una inversión directa de los vecinos, ha sido una respuesta a las dificultades históricas que enfrentaba la población durante los periodos de escasez de agua. Con una inversión inicial de 24 millones de euros, la infraestructura se erige como una de las apuestas más importantes del municipio para asegurar la sostenibilidad hídrica a largo plazo.
El cambio hacia una gestión pública directa no solo responde a un deseo de autonomía y control local, sino también a la necesidad de asegurar que los recursos sean administrados con eficacia y transparencia. Amjasa, como entidad municipal, se presenta como la mejor opción para llevar a cabo este desafío, con el compromiso de mejorar los procesos operativos y garantizar un suministro constante para todos los ciudadanos.
El portavoz socialista, José Chulvi, abrió las intervenciones: «Es cierto que la auditoría refleja ciertos temas por los que podríamos discutir, pero no van más allá de lo que podríamos calificar anecdótico, así que nuestro voto será a favor». Asimismo, Chulvi recalco un detalle sobre la gestión privada, en la cual asegura que las empresa concesionaria ingresaba más beneficios según el encarecimiento del suministro. Finalizaba con una pregunta a la alcaldesa, Rosa Cardona: «¿Podría usted asegurar que la desaladora será de gestión pública en tres meses?».
Ante dicha cuestión, Cardona remarcó que si por ella dependiese, se haría justo tras la votación, pero «tendremos que depender del proceso administrativo que está marcado para estas gestiones, pero desde secretaría agilizarán el proceso todo lo posible».
El concejal del Ciclo Hídrico, José Marcos Pons, aseguró que los informes deben dar garantías y hay que respetar el proceso. «Yo sería el primero en votar una fecha, pero tenemos que respetar los procedimientos administrativos, eso sí, que nadie tenga en duda que la gestión pública será de Amjasa», remarcó Pons.