Sociedad

CREAMA celebra 30 años de impulso económico y social en la Marina Alta

El presidente de la Diputación destaca la importancia de la entidad como motor de desarrollo
Gala del 30 aniversario de Creama / Dip. d'Alacant

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, estuvo presente anoche en el acto de celebración del 30 aniversario de CREAMA –el Consorcio para la Recuperación Económica de la Marina Alta–, que tuvo lugar en la Casa de Cultura de Calp. Fundada en 1995, esta entidad ha sido clave en el impulso económico y social de la comarca, apoyando a miles de personas, empresas y emprendedores.

Durante su intervención, Pérez subrayó que estos 30 años representan mucho más que un número: “es el reflejo de un trabajo constante, de un compromiso firme con nuestra tierra, de una colaboración ejemplar entre administraciones locales, tejido empresarial y agentes sociales, y sobre todo, de compromiso con las personas que viven aquí”.

El presidente de la Diputación, Toni Pérez durante la gala | Dip. Alicante

Una herramienta esencial para la comarca

El presidente de la Diputación destacó que CREAMA ha sido un verdadero referente en la Comunitat Valenciana, actuando como una herramienta pionera para el desarrollo territorial. A su juicio, el consorcio ha logrado anticiparse a las necesidades de la zona, creando un modelo de colaboración entre diferentes ayuntamientos, unidos por el objetivo común de potenciar el desarrollo económico y social de la Marina Alta.

Pérez resaltó la visión territorial de la entidad, su defensa de la identidad local y su apuesta por la sostenibilidad, la diversificación económica, la innovación y la igualdad de oportunidades.

Ana Sala junto a Toni Pérez | Dip. Alicante

Más de 85 proyectos comarcales

El presidente recordó algunos de los logros alcanzados por CREAMA en estas tres décadas, como el apoyo a más de 700.000 personas y la gestión de 73 millones de euros, de los cuales 5 millones provienen de fondos europeos. Además, destacó que la entidad ha ejecutado 85 proyectos comarcales y ha creado más de 5.200 empresas, contribuyendo al fortalecimiento de una red activa de agencias locales con nueve sedes.

“Durante estos años, CREAMA ha acompañado a miles de personas a quienes ha ayudado a buscar orientación laboral o formación. A emprendedores que necesitaban un impulso para iniciar su proyecto, y a empresas locales que buscaban reinventarse o digitalizarse. También ha sido un aliado clave para sectores tradicionales como la pesca, el comercio, la agricultura y el turismo, que han encontrado en este consorcio una herramienta para innovar y mantenerse competitivos”, afirmó Pérez.

Desafíos y oportunidades a futuro

El presidente de la Diputación también abordó los retos que enfrenta la Marina Alta en los próximos años, tales como la digitalización, la sostenibilidad, el relevo generacional en sectores clave y la cohesión territorial. En este sentido, destacó que CREAMA seguirá siendo fundamental para afrontar estos desafíos y convertirlos en oportunidades para poner en valor los logros obtenidos hasta ahora.

“Estoy convencido de que CREAMA seguirá siendo parte fundamental de la respuesta a todos estos desafíos y que cada uno de ellos supondrá una oportunidad para renovar el compromiso con un territorio vivo, dinámico, diverso y lleno de talento”, concluyó.

El evento de conmemoración del 30 aniversario también contó con la participación de la alcaldesa de Calp, Ana Sala, el presidente de CREAMA y diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, así como otros diputados provinciales y representantes del sector. Además, se realizaron dos mesas redondas donde técnicos y profesionales de la entidad compartieron sus experiencias sobre el impacto de CREAMA en la comarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *