
Tras el apagón nacional del pasado 28 de abril, que afectó a una gran parte del país, El Poble Nou de Benitatxell ha tomado medidas decisivas para mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. A pesar de no haber registrado incidentes durante el apagón, el evento dejó claro que es necesario reforzar los protocolos y medios de actuación en situaciones extremas.
Medidas para garantizar la seguridad
El pleno ordinario del mes de junio, celebrado el pasado viernes, aprobó una modificación de crédito para destinar 26.500 euros a la compra de dos generadores y 15 walkie-talkies. Esta medida se complementa con otras iniciativas en materia de seguridad, como la reciente aprobación de varios planes de emergencia.
Entre ellos, destacan el Plan Territorial Municipal de Emergencias, el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico y el Plan frente al riesgo de Incendios Forestales. Además, el municipio está trabajando en el desarrollo del Plan de Evacuación de la cala Moraig.
María José Ivars, concejala de Seguridad Ciudadana, destacó la importancia de esta inversión, que se financiará con remanentes de tesorería. “Este paso refuerza nuestra capacidad de respuesta en situaciones críticas, y se complementa con una campaña de concienciación destinada a informar a la ciudadanía sobre cómo actuar y dónde acudir en caso de emergencia”, comentó Ivars.
Plan de concienciación y educación
En el marco de esta campaña, se celebrarán charlas informativas dirigidas a los diferentes barrios y urbanizaciones del municipio, además de repartir folletos educativos. La finalidad es que todos los residentes estén preparados para cualquier imprevisto, reforzando la seguridad a nivel local.
El pleno también aprobó la liquidación del Presupuesto General de 2024, que presenta un superávit de 1.103.175,27 euros y un remanente de tesorería de 2.179.788,64 euros. Estos ahorros se destinarán a diversas inversiones, incluidas la compra de terrenos para uso dotacional (240.000 euros), la remodelación de un margen de piedra en la zona de los Pous de l’Abiar (15.000 euros) y la colaboración con asociaciones locales (9.000 euros).
Otros acuerdos relevantes
El pleno aprobó también varias modificaciones en normativas locales, como la modificación de la ordenanza reguladora del precio público de las escuelas y actividades deportivas, y la adhesión al convenio marco con Ecoembes. En el ámbito judicial, se ratificó el nombramiento de los nuevos jueces de paz: José Antonio Vallés Llopis como titular y Josep Vicent Colomer Martínez como sustituto.
Por último, se aprobó el II Plan Local de Infancia y Adolescencia y la candidatura para renovar el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia. Asimismo, el pleno estableció los días festivos locales para 2026, que serán el 22 de julio, Santa María Magdalena, y el 24 de julio, San Cristóbal, debido a que el festivo habitual de San Jaime (25 de julio) caerá en sábado.