
El 56,58% de las familias de La Marina Alta ha participado en la consulta para elegir la lengua base en la educación de sus hijos, según los datos publicados por la Conselleria de Educación. A nivel autonómico, el 58,61% de las familias de la Comunitat Valenciana ha ejercido su derecho de elección en este proceso, que se ha desarrollado entre el 25 de febrero y el 4 de marzo.
La consulta determinaba si los alumnos recibirán más castellano o más valenciano en su formación a partir del curso 2025-2026. En la provincia de Alicante, la participación ha sido del 57,96%, con diferencias significativas entre comarcas. En La Marina Alta, el porcentaje de familias que han votado se sitúa en el 56,58%, mientras que en otras comarcas alicantinas se han registrado cifras como el 73,28% en El Comtat, el 70,21% en l’Alcoià o el 46,70% en la Vega Baja.
Infantil lidera la participación
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha destacado el éxito de la participación, especialmente en Educación Infantil, donde el 65,92% de las familias ha votado. En Educación Primaria, el porcentaje ha sido del 61,27%, mientras que en ESO se ha situado en torno al 50%.
Rovira ha subrayado que estos datos reflejan un avance en la representación de las familias en la planificación educativa: «La participación ha rozado el 60%, lo que supone un avance muy importante en la representatividad de las familias para estas tomas de decisiones». Además, ha insistido en que la planificación educativa se basará en la elección de las familias, marcando un cambio respecto al modelo anterior.
Las zonas de predominio valenciano registran mayor participación
En términos generales, las comarcas donde el valenciano es predominante han registrado una mayor participación en la consulta. En La Marina Alta, el 56,58% de las familias ha mostrado interés en decidir sobre la lengua base de la educación de sus hijos, lo que refleja el compromiso de la comarca con la planificación lingüística en las aulas.
Este proceso de consulta se enmarca en la aplicación de la Ley de Libertad Educativa, que otorga a las familias la posibilidad de elegir el idioma predominante en la enseñanza de sus hijos desde Infantil hasta 3º de ESO.