Educación

Más del 71% de las familias de la Marina Alta votan por la enseñanza en valenciano

Este porcentaje llega al 100% en Benialí, Tormos y la Vall d'Ebo
Imagen de archivo de la concentración comarcal contra la Ley de Libertad Educativa. / Tino Calvo

Más del 71% de las familias de la Marina Alta, que han participado en la consulta de la lengua base para el próximo curso 2025-26, se ha decantado por la enseñanza en valenciano, frente al 23,38% que lo han hecho por el castellano.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira ha dado a conocer, este jueves 6 de marzo, los datos obtenidos, en la Comunitat Valenciana, una vez finalizada la consultada realizada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. Junto a Rovira, han asistido el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez.

A rasgos generales, el conseller ha afirmado que las familias que han participado en la elección de la lengua base “han apostado por un sistema equilibrado y de convivencia de las dos lenguas oficiales, al elegir un 50,53% valenciano y un 49,47% castellano”.

En la provincia de Alicante, las familias participantes han elegido el castellano en un 65,89 % frente al 34,11 % de valenciano. Y en el caso concreto de la Marina Alta, se ha escogido la enseñanza en valenciano en un 71,62% y en un 28,38% en castellano.

Tras la consulta, hay tres municipios de la comarca en los que el resultado es del 100% a favor del valenciano. Se trata de Benialí, Tormos y la Vall d’Ebo.

Municipios

Dénia

Según los datos facilitados por la propia Conselleria de Educación, en Dénia, las familias participantes en la consulta se han decantado en un 53.27%, por el valenciano; y por el castellano en un 46.73 %.

Xàbia

La mayoría de las familias que han participado en la consulta de la lengua vehicular se han decantado por la enseñanza en valenciano para el próximo curso 2025-26.

En Educación Infantil y Primaria, en los colegios Port de Xàbia y Trenc d’Alba, las familias han escogido el valenciano en todas sus aulas. Mientras que en el colegio Maria Inmaculada se han decantado por la enseñanza en castellano. En el colegio Graüll, la balanza se ha decantado por el valenciano, a excepción de 2º de Primaria, en castellano por un voto. En el Arenal, según datos provisionales, todavía no cerrados, una línea en valenciano y otra en castellano. Y en el CEIP Mediterrànea, en el ciclo de Infantil, las familias se han decantado por el valenciano. Mientras que en Primaria, excepto en 3º y 5º, que se han decantado por el valenciano, el resto de cursos tendrán una línea en castellano y otra en valenciano.

En cuanto a ESO, en el IES Antoni Llidó la preferencia ha sido el valenciano, en los tres cursos. En 1º de ESO se ha impuesto por un 82,54% (17,46% en castellano); en 2º de ESO, por un 80,70% frente a un 19,30%; y en 3º de ESO, con un 77,78% de las familias participantes, mientras que un 22,22% han optado por el castellano. También en el IES La Mar, quienes han participado en la consulta de la lengua base han votado más por la enseñanza en valenciano, en los tres cursos. En 1º, de 42 votos, 29 en valenciano y 13 en castellano; en 2º, de 43 votos, 22 en valenciano y 21 en castellano; y en 3º, de 36 votos, 26 en valenciano y 10 en castellano.

Calp

El resultado en Calp de la elección de la lengua base ha quedado de la siguiente forma por diferentes centros educativos:

  • CEIP Mediterrani: de los 304 votos emitidos, 207 en valenciano y 97 en castellano
  • CEIP Gabriel Miró: de los 237 votos: 162 en valenciano y 75 en castellano
  • CEIP Azorin: 209 votos: 118 valenciano y 91 castellano
  • CEIP Oltà: se han emitido 133 votos: 71 en castellano y 62 en valenciano
  • IES Ifach: de los 176 votos, 89 han elegido el valenciano y el 87, el castellano
  • IES Les Salines: hay 74 votos: 45 en valenciano y 29 castellano

Información pendiente de actualización conforme se conozcan más datos

Benitatxell

A pesar de contar con una extensa proporción de residentes internacionales (más de 60% de población no española) en El Poble Nou de Benitatxell, el 56,25% de familias ha votado el valenciano como lengua base en el CEIP Santa María Magdalena, mientras que un 43,75% ha apostado por el castellano.
>De 300 alumnos, ha habido una participación del 53,33%. En prácticamente todos los cursos se ha impuesto el valenciano, excepto en 3.º de Primaria, que ha habido un empate entre ambas lenguas, y en 6.º, que ha ganado el castellano por un voto. Por lo tanto, habrá un grupo de cada en casi todos los cursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *