Política municipal

Dénia aprueba una revisión al alza del contrato de basura de más de 572.000 euros

Los grupos de la oposición muestran su rechazo a esta revisión de precios
Imagen de archivo presentación del nuevo contrato con la empresa Urbaser, en 2023. / Miriam Pagán

Dénia ha aprobado una revisión al alza de más de 572.000 euros del contrato para la gestión del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y Ecoparque, concesionado a la empresa Urbaser.

El punto ha salido adelante con los votos favorables del equipo de gobierno (PSPV-PSOE y Compromís per Dénia) y los votos en contra de la oposición (PP, Vox y Gent de Dénia).

El concejal de Hacienda, Paco Roselló ha explicado que esta revisión se realiza según contrato, ya que al superarse los dos años de gestión por parte de la empresa, una de las cláusulas es la revisión de precios. Lo que se traduce en un incremento del 8% de los gastos anuales, pasando de un contrato de 6,7 millones de euros a 7,3 millones de euros al año.

La propuesta ha sido rechazada, en bloque por la oposición. Desde Gent de Dénia, Mario Vidal ha criticado que las «muchas carencias» del servicio, con «calles olvidadas, contenedores mal ubicados e insuficientes». También ha preguntado si dicha subida deberá soportarla la ciudadanía, cuestionando si se volverá a subir la tasa de basura. Vidal ha incidido en la necesidad de realizar una auditorio externa.

Desde Vox, Félix Redondo ha calificado de «barbaridad» la subida, asegurando que «Dénia no está limpia» y no se está prestando un servicio acorde a lo que se cobra.

Desde el PP, el edil Juan Carlos Signes ha afirmado que su grupo no iba a apoyar «otra subida más, y menos de un servicio que no funciona».

Servicios no prestados

Pero esta no ha sido la única ocasión en la que se ha hablado del contrato de recogida de basura en la ciudad.

También se ha aprobado, esta vez con la unanimidad de la corporación municipal, una sanción a la concesionaria por los servicios que no ha prestado y otros que no ha realizado, cuantificado en 315.000 euros, «a descontar a la empresa por la no realización», ha apuntado Roselló. Pese a su apoyo, a Vidal le ha parecido «poca la sanción».

Modificación de contrato

Y hasta en una tercera ocasión se ha hablado del contrato de la basura, para aprobar, con la mayoría del equipo de gobierno (la oposición ha votado en contra) una modificación del contrato por valor de unos 600.000 euros, a «compensar con lo que no se ha prestado», ha indicado Roselló.

Desde la bancada popular Signes ha preguntado quién tendrá que hacer frente a este modificado y al incremento de precios (de 163.000 euros).

Al respecto, la edil de Transición Ecológica, Sandra Gertrúdix ha lamentado que la oposición rechazara el anterior punto de la revisión de precios del contrato, ya que ahí se incluye el incremento de sueldo de los trabajadores de la empresa.

Respecto a la modificación del contrato, ha explicado que tras una revisión de las rutas y una auditoria externa, se van a a comprar nuevos contenedores y camiones para la ruta de Les Rotes; así como un satélite y un camión de carga superior.

También se pretende mejorar servicios, como el puerta a puerta todo el año para la hostelería, ampliar el servicio de recogida de enseres, con más personal, y también ampliación de personal en el Ecoparque.

Gertrúdix ha destacado que el contrato se va adaptando conforme va cambiando la ciudad. Pero ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana.

Palabras que han sido suscritas por el alcalde, Vicent Grimalt, tanto en la implicación de la ciudadanía en mantener la ciudad limpia como en el hecho de que se trata de un «contrato vivo», como lo ha calificado porque «lo podemos modificar en función de la evolución de la ciudad».

Momento que ha suscitado cierta tensión entre el propio alcalde, el portavoz de Vox y el concejal del PP Carlos Barona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *