
El Consorci Mare, encargado de gestionar los residuos de 52 municipios de la Marina Alta, Marina Baixa y Campello, ha alcanzado un récord histórico con 10.000 ciudadanos registrados en su sistema de red de ecoparques.
Además, esta semana ha dado a conocer los datos de reciclaje correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de mayo, destacando que en Calp, los residuos más depositados en los ecoparques han sido pequeños electrodomésticos, pilas alcalinas, metales, plásticos y textiles.
En Calp, la ecomóvil del Consorci Mare se instala en la calle Finlandia los miércoles, de 10:00 a 18:00 horas, y los viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Un 99% de los usuarios de este servicio son ciudadanos particulares, mientras que el resto corresponden a empresas y organismos.
A partir del próximo año, el Consorci Mare y el Ayuntamiento de Calp premiarán a las personas que usen los ecoparques para reciclar. Para optar a estas bonificaciones, es necesario estar registrado en el sistema informatizado, lo cual solo requiere el DNI y acudir al ecomóvil cuando visite el municipio. Una vez registrados, los ciudadanos podrán optar a premios y consultar en todo momento los residuos que han reciclado.
El correcto reciclaje a través de los ecoparques móviles también contribuye a reducir el coste de este servicio para el Ayuntamiento, que ya está evaluando beneficios individuales para los ciudadanos que más reciclen a partir de 2026.
Los ecoparques móviles son instalaciones para gestionar y reciclar residuos que no pueden depositarse en los contenedores de la calle. Entre los residuos aceptados se encuentran pequeños electrodomésticos y electrónicos, textiles usados, aceite de cocina usado, aceite de motor, pinturas y pequeños restos de escombros.
El reciclaje adecuado de estos residuos, como electrodomésticos y aparatos electrónicos, es fundamental para evitar la contaminación del suelo y el agua. Al utilizar el ecomóvil, se reduce la cantidad de residuos enviados al vertedero, se promueve una economía circular más verde y justa, y se disminuye la necesidad de extraer materias primas de la tierra, contribuyendo así a proteger el medio ambiente y la biodiversidad del planeta.