Turismo

El secretario autonómico de Turismo repasa las última actuaciones llevadas a cabo en Benissa

José Manuel Camarero y Arturo Poquet supervisan las mejoras impulsadas por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
Visita del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero / GVA

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, visitó recientemente el municipio de Benissa, acompañado por el alcalde Arturo Poquet, con el fin de evaluar los progresos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). Este plan, que cuenta con una inversión total cercana a los 2,5 millones de euros, busca transformar la localidad en un referente de sostenibilidad y calidad de vida tanto para residentes como para turistas.

Uno de los proyectos destacados en la visita fue la actualización de la oficina Tourist Info de la playa de Benissa, que incorporará nueva tecnología inmersiva gracias a las actuaciones financiadas por el PSTD. Con una inversión total de 68.000 euros, la oficina será más accesible e interactiva para los turistas, mejorando su experiencia en el destino.

José Manuel Camarero junto al Tourist Info de Benissa | GVA

Peatonalización y ampliación de espacios públicos

Otro de los avances supervisados por Camarero fue la ejecución final de dos importantes actuaciones urbanas. La peatonalización de las calles San José y Padre Zacarías ha supuesto una inversión de 500.000 euros, mientras que la ampliación de aceras y mejora de intersecciones urbanas ha requerido otros 100.000 euros. Estas intervenciones no solo buscan mejorar la experiencia del visitante, sino también optimizar la calidad de vida de los residentes de Benissa, con un enfoque en hacer del municipio un destino más accesible y sostenible.

“El turismo sostenible también es esto: invertir en espacios públicos que hagan más agradable tanto la visita como la vida cotidiana de nuestros municipios los 365 días del año”, señaló el secretario autonómico.

Benissa, ejemplo de sostenibilidad en la Comunitat Valenciana

José Manuel Camarero aprovechó la ocasión para destacar que Benissa se está consolidando como uno de los principales destinos turísticos de la Comunitat Valenciana, gracias a la combinación de sostenibilidad, naturaleza, cultura y calidad de vida. Según sus palabras, el municipio es un claro ejemplo de cómo ejecutar con éxito estos planes, destacando que Benissa lidera el grado de ejecución de su PSTD en la región, con más del 75% del plan ya ejecutado.

“Benissa es un ejemplo de ejecución de estos planes, ya que lidera el grado de ejecución en la Comunitat Valenciana con más del 75 % de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ejecutado”, subrayó Camarero. Este plan fue impulsado en la convocatoria de 2021, junto con otros 11 proyectos similares en la región.

Actuaciones integrales para un destino más seguro y eficiente

El PSTD de Benissa abarca una serie de actuaciones, que incluyen la adecuación del medio natural y la prevención de riesgos en calas, la instalación de cámaras de seguridad en zonas turísticas y la implementación de sistemas de telegestión de contadores de agua y detección de incendios forestales. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia, seguridad y conservación del entorno, consolidando el municipio como un destino cada vez más seguro y sostenible.

Por su parte, el alcalde Arturo Poquet agradeció la visita de José Manuel Camarero, destacando la importante labor del Ayuntamiento a través del área de Turismo para profesionalizar a Benissa como destino turístico. Según Poquet, las mejoras impulsadas a través del PSTD son fundamentales para posicionar al municipio de forma más destacada dentro de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

La Comunitat Valenciana apuesta por la sostenibilidad turística

La Comunitat Valenciana está llevando a cabo actualmente 55 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que cuentan con un presupuesto total de 151 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation EU.

Estos planes abarcan diversas áreas, como la mejora de la accesibilidad, eficiencia energética, digitalización de servicios turísticos, promoción de la gastronomía local y la creación de infraestructuras sostenibles. El objetivo es transformar el modelo turístico hacia la sostenibilidad, promoviendo la cohesión territorial y la desestacionalización del turismo en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *