Sanidad

Las Unidades de Salud Mental del Hospital de Dénia aumentan casi un 30% su plantilla

El incremento permitirá una notable reducción en los tiempos de espera, según Sanidad
Hospital de Dénia / GVA

El Departamento de Dénia ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de su red de salud mental. En los últimos seis meses, el número de psiquiatras se ha duplicado, pasando de cuatro a ocho, y se espera que llegue a diez con la incorporación de dos nuevos especialistas en las próximas semanas. Además, se han creado tres nuevas plazas de psicología clínica, con el objetivo de mejorar áreas clave como la detección precoz en los colegios, la atención a la infancia y adolescencia, y el tratamiento en la Unidad de Conductas Adictivas.

Este refuerzo ha supuesto un incremento de cerca del 30% en la plantilla de las Unidades de Salud Mental, lo que ha permitido mejorar la atención a los pacientes y la calidad del servicio ofrecido.

Reducción de tiempos de espera

Uno de los efectos más inmediatos de este refuerzo en recursos es el aumento del número de pacientes atendidos. Las Unidades de Salud Mental de Adultos han experimentado un crecimiento del 14%, pasando de 2.860 pacientes atendidos entre enero y mayo de 2024, a 3.252 en el mismo periodo de 2025. Por su parte, la Unidad de Salud Mental de Infancia y Adolescencia ha visto un incremento del 11%, con un salto de 626 a 694 pacientes atendidos.

Este aumento de la actividad asistencial se ha visto acompañado de una notable reducción en los tiempos de espera. En el último año, el tiempo medio de espera para adultos se ha reducido de 97,9 días a 67,6 días, mientras que en el caso de la infancia y adolescencia, el descenso ha sido aún más marcado, con una disminución superior al 56%, pasando de 65,8 días a 29,1 días.

Otro dato relevante es la disminución de un 24% en las urgencias hospitalarias relacionadas con autolesiones en la comarca de la Marina Alta durante el año 2024, en comparación con el año anterior. Pérez ha valorado positivamente este descenso, señalando que refleja la mejora en la prevención y atención de los problemas de salud mental en la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *