Educación

Más del 71,6% de las familias de la Marina Alta optan por el valenciano como lengua base para el curso 2025-26

La Cappev ha dado da conocer los resultados de la consulta, realizada en febrero, por la Conselleria de Educación
Presentación del informe sobre los resultados de la consulta para la elección de lenagua base en los centros de la Comunitat Valenciana. / Miriam Pagán

El 71,62% de las familias de la Marina Alta han optado por el valenciano como lengua base de enseñanza de cara al próximo curso escolar 2025-26.

Este es uno de los datos que recoge el informe sobre los resultados de la consulta para la elección de lengua base en los colegios de la Comunitat Valenciano, realizada por la Conselleria de Educación, y que ha sido presentado, en la mañana del jueves 26 de junio, por Jaume Fullana, miembro de la Unidad por la Educación Plurilingüe de la Universitat d’Alacant y de la Cappev, en una comparecencia abierta a la comunidad educativa, en  Dénia.

Precisamente, tanto desde la Cappev Marina Alta, su presidenta Mar Chesa, como el presidente de la Confederación de familias de alumnado de la Comunitat Valenciana, Rubén Pacheco han resaltado, durante el acto, que el acceso a los datos «ha sido nefasto, y ha costado mucho de recopilar». A lo que Pacheco ha añadido que «a la hora de obtener los resultados de la consulta, de forma transparente, amplia, completa, la Administración Pública se ha cubierto de gloria porque no había manera de obtener los datos» y ha resaltado el «esfuerzo» y el «trabajo de hormigas» realizado para conseguir su recopilación.

Lengua base solicitada

Del informe se desprende que más del 71,6% de las familias de la Marina Alta han solicitado valenciano como lengua base de enseñanza de cara al próximo curso escolar 2025-26. Este porcentaje, ha señalado Fullana, está por encima de la media provincial.

Y hay tres localidades donde llega al 100%, que son Benialí, Tormos y La Vall d’Ebo. En el otro lado de la moneda, se encuentra Benigembla, donde algo más del 52% han solicitado el valenciano como lengua base. Entre los municipios con más de 20.000 habitantes, en Dénia, más del 53% han optado por la lengua valencia; el 66% en Xàbia; y el 60% en Calp.

También se ha analizado el impacto en aquellas localidades con más del 50% de extranjeros empadronados. En el caso de la comarca: Llíber, El Poble Nou de Benitatxell, Alcalalí, Teulada Moraira, Murla y Calp. De estos, en Llíber casi un 88% ha escogido estudiar en valenciano el próximo curso; seguida de Alcalalí y Mural, con más del 84%.

Unidades según la lengua base

En cuanto a unidades, Fullana ha destacado que el 76,31% de las unidades de Educación Infantil, Primaria y ESO serán en valenciano, en la Marina Alta, contando tanto centros públicos como concertados; concentrándose el mayor porcentaje en las unidades de Educación Infantil.

Participación

No obstante, Fullana ha señalado que la participación, en la encuesta, de familias en la comarca está por debate de la media de las tres provincias, situándose en un 56,58%.

Y ha indicado que 8.110 alumnos de la comarca serán adscritos automáticamente a una lengua base de enseñanza, que coinciden en ser los que no participaron durante la encuesta activada el pasado mes de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *